EconomíaArgentina07 de Enero
Un respiro para quienes quedaron empantanados en los consumos de tarjeta de crédito
El BCRA resolvió mantener la Tasa Nominal Anual (TNA) máxima de 43% para el financiamiento de saldos impagos de tarjetas de crédito de hasta $ 200.000, un universo que representa el 95,5% de los usuarios que utilizan ese mecanismo de financiamiento.
"La norma del BCRA establece que las entidades financieras deberán aplicar la tasa de 43% a los saldos de tarjeta de crédito hasta $200.000 (doscientos mil pesos) por cada tarjeta emitida", informó la autoridad monetaria en un comunicado.
En ese sentido, el Central explicó que los bancos y entidades financieras solo podrán aplicar una tasa mayor para los saldos a financiar superiores a los $200.000.
La tasa diferencial está regida por la ley de Tarjetas de Crédito y el máximo permitido establecido es de un 25% superior que la tasa que perciben por los créditos personales, y similares a los que aplican las tarjetas no bancarias.
"Según las estadísticas del sistema financiero, el 95,5% de tarjetas de crédito registran financiamiento por un monto inferior al tope establecido, por lo que seguirán bajo el régimen de tasa máxima de 43%", aseguró el BCRA.
De esta forma, solo el 4,5% de las tarjetas emitidas registra saldos superiores al tope de $200.000 y sólo sobre estos saldos adicionales los bancos podrán aplicar la tasa diferencial.
Aun así es importante recordar la tasa de interés nominal (TNA) no es el único costo que los bancos aplican sobre los saldos deudores, ya que también existen cargos por comisiones e impuestos con los que se calcula el Costo Financiero Total (CFT), que es el recargo final que el cliente termina pagando.
En ese sentido, si bien el BCRA dispuso que las entidades no podrán cobrar intereses punitorios, sí rigen estos otros costos, por lo que la tasa final de interés que cobrarán los bancos rondará el 65%, un porcentaje que puede variar dependiendo del banco y del distrito del cual sea el cliente.
Puntualmente, los bancos Galicia y BBVA, por ejemplo, informaron una CFT del 66,44% para el financiamiento de saldos en pesos de tarjetas de crédito mientras el Banco Provincia informó un CFT del 52,59%, sin incluir el IVA.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina


