54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Tuesday, Julio 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina21 de Agosto

Las familias evolucionan, ¿tu planificación también?

El concepto tradicional de familia, centrado en la pareja heterosexual casada y sus hijos biológicos, ha sido durante mucho tiempo la norma legalmente aceptada. Pero los tiempos han cambiado. Hoy en día, las estructuras familiares son mucho más diversas y reflejan la evolución de la sociedad.

 

Sin embargo, la ley no siempre ha acompañado esta diversidad, lo que plantea desafíos en términos de protección legal y planificación patrimonial:
   * Familias monoparentales: conformadas por un solo progenitor y uno o más hijos, ya sea por elección (incluyendo los casos de adopción, “alquiler de vientre”, etc.) o por divorcio, abandono o fallecimiento del otro progenitor.
   * Familias ensambladas: integradas por parejas con hijos de relaciones anteriores (e incluso con nuevos hijos en común) que forman una nueva unidad familiar.
   * Familias homoparentales: conformadas por parejas del mismo sexo que crían hijos, ya sea a través de adopción, inseminación artificial u otros métodos.
   * Familias extendidas: hogares donde conviven varias generaciones o miembros de la familia más allá de los padres e hijos, como abuelos, tíos o primos.
   * Concubinos: parejas que conviven sin haber contraído matrimonio legal.

Cuando la ley contempla plenamente algún modelo de familia, las cuestiones legales y patrimoniales se facilitan mucho para sus miembros. Quien está legalmente casado, quien tiene filiación reconocida, etc. están “dentro del sistema” y por tanto cuentan con más herramientas y mecanismos para proteger sus derechos. También se les facilita la planificación patrimonial e inclusive se reducen los perjuicios si no la hubo.

“Quienes nos dedicamos profesionalmente a la planificación patrimonial sabemos que no solamente esas familias, sino todas, necesitan en mayor o menor grado aprovechar todas las herramientas a disposición”, señala Juan Cruz Acosta Güemes, director de SFI Servicios Fiduciarios.

Testamentos, fideicomisos, acuerdos prenupciales, acuerdos matrimoniales y pactos de convivencia son algunas de las herramientas que la ley pone a disposición de todos.

Naturalmente, es tarea del asesor el adecuarlos a la situación, necesidades y particularidades de cada familia concreta.

Buena parte de la gente pide a la ley que se adapte lo más rápido posible a los nuevos desafíos y necesidades que generan los modelos de familia más recientes. Lo mismo puede decirse para los jueces.

“Pero lo que muchas veces notamos es que esas familias también deben acercarse lo más posible a la ley como está hoy y a lo que los tribunales vienen resolviendo. Dijimos antes que ciertas familias tienen su situación “más contemplada” en la ley. Eso hace que una posible falta de planificación tenga menos consecuencias perjudiciales, porque la ley normalmente tendrá previsto qué sucede en esos casos que sí amparó”, agrega Acosta Güemes.

La planificación (recomendable en cualquier caso) se vuelve casi una obligación para esas familias cuya situación no está todavía plenamente amparada por la ley. Si no hay planificación en estos casos, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales y su solución (de existir) puede llegar solamente luego de años de lucha administrativa y judicial y con sus consiguientes costos.

"Por ejemplo, en nuestro país no es imprescindible un testamento para que mi patrimonio pase a mi cónyuge o hijos ante mi fallecimiento, porque la ley tiene un mecanismo contemplado para ello. Pero (sin testamento) la ley normalmente no va a considerar herederos a los concubinos o a otras personas a las que se hubiera querido beneficiar”, comenta el director de SFI Servicios Fiduciarios. Naturalmente, una persona en esa situación debe considerar muy seriamente qué pasaría ante su muerte, y asesorarse para hacer un testamento que sea legítimo en su país.

En suma, así como hay que pedirle ajustes a la legislación y a los jueces que la aplican, también tenemos que ayudarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos informándonos de las herramientas de planificación disponibles y aprovechándolas al máximo para protegerlos a ellos y nuestro patrimonio.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com