EconomíaArgentina01 de Agosto
Fuerte crecimiento de la venta de autos nuevos: 38,8% a nivel mensual

El registro reflejó que en el séptimo mes del año el número de vehículos patentados ascendió a 42.892 unidades, lo que implica una suba del 38,8% frente a junio, ya que en dicho mes se habían patentado 30.906 unidades. Con esta suba, julio se ubica como el mes con más ventas de 0km del 2024.
Sin embargo, el fuerte crecimiento mensual no alcanzó para superar la marca exhibida el mismo mes del 2023, cuando se registraron 44.117 unidades, por lo que se evidenció una merma del 2,8% a nivel interanual. No obstante, es la menor caída en la comparación anual del 2024 y es evidentemente inferior a la registrada el mes pasado, que alcanzó el 23,3%.
En la misma línea, tampoco se pudo revertir demasiado el retroceso que viene observando el sector en lo que va del año. Es así que en el acumulado de los siete meses transcurridos del 2024, se patentaron 226.318 unidades, lo que representa un 19,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 279.902 vehículos.
Los autos más comercializados en el mes fueron la Toyota Hilux con 3.441 unidades (+8,5%), el Peugeot 208 con 3.185 unidades (+7,9%), la Ford Ranger con 2.843 unidades (+7,1%), el Fiat Cronos con 2.826 unidades (+7%) y el Toyota Yaris con 2.136 unidades (+5,3%).
En relación a la mejora en la comparación mensual, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, expresó que “la buena noticia es que en julio, luego de varios meses, hemos vuelto a crecer fuerte comparado contra el mes anterior, e iniciamos así la segunda mitad de 2024 con una recuperación de ventas”.
Al explicar las causas del repunte, señaló que se basa “principalmente en dos grandes motivos, la brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que la adquisición de muchos vehículos pase a ser más conveniente, y el otro es la gran aparición de la financiación con tasas mucho más razonables que hace seis meses o un año, un tema siempre clave para nuestra actividad que creo que ha venido para quedarse, si las condiciones macroeconómicas se mantienen”.
En cuanto a la proyección para lo que queda del año, Beato aseguró que “en este semestre tendremos una normalización del mercado, con valores más lógicos, con una oferta más amplia por parte de las fábricas y financiación disponible para quienes la necesiten”.
En ese sentido, también destacó que “otro tema muy importante es el anuncio de que antes de fin de año se quitaría el total del impuesto PAIS, un tributo que hoy impacta de lleno en el precio”, considerando que “esta es la otra pata que necesitamos para pensar en un escenario de recuperación hacia 2025, la de un Estado adoptando medidas que incentiven la actividad económica".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme