EconomíaArgentina16 de Julio
¿Qué consultora espera una inflación anual del 160% para 2024 y por qué?

Desde la consultora LCG analizaron el comportamiento de la inflación de junio, que registró un dato del 4,6% lo que hizo que la medición anualizada se ubique en 272%. Para la entidad, "este incremento de 0,4 puntos porcentuales que se dio entre mayo y junio se debe a "mayores subas en los servicios regulados, impulsados por el incremento de electricidad y en menor medida Educación y Prepagas".
Otro elemento a considerar es que la inflación núcleo de junio se ubicó en 3,7%, generando que la acumulación del año esté en 267%. Frente a esto, desde LCG indicaron que "la inflación núcleo continuó en los niveles de mayo y los servicios estacionales aumentaron 4,4% (vs 7,2% el mes pasado)".
En esta línea, recalcaron que "vivienda fue el único rubro con aumento mensual que superó el dígito (14,3%), afectado por el aumento de electricidad y siendo el mayor aportante al índice general (1 pp)" mientras que observaron que "restaurantes y hoteles, afectados por cierta estacionalidad, escoltaron al rubro anterior, pero a un porcentaje mucho más bajo (6,3% m/m). Salud, Transporte y Educación sumaron otro punto a la variación del nivel general de precios".
Un dato relevante pasa por el comportamiento de algo fundamental como la comida, ya que "la inflación en Alimentos y bebidas continuó retrocediendo: 3% mensual en junio. Por su peso en la canasta, fue uno de los principales factores de explicación para que la inflación general no haya sido mayor. No obstante, en la comparación anual la inflación de alimentos se ubica en 285%, es decir 13 puntos más que el resto de los bienes y servicios", resaltaron.
Del análisis de la consultora se desprende un párrafo donde dice que "si bien se trata de la primera aceleración en 6 meses, impulsada principalmente por efecto de los regulados, la inflación núcleo frenó su sendero a la baja. Se mantuvo constante respecto a mayo lo que hace pensar estaría encontrando un piso, todavía alto. La inflación de alimentos que surge del Relevamiento de precios de LCG mostró una dinámica similar".
Expectativas
"Aun con la estabilización de la inflación core, entendemos que la inflación de los próximos meses será más cercana a la de junio que a la de mayo. En julio computarán los aumentos de naftas, prepagas y agua (en la provincia de Buenos Aires) y quedará definir los aumentos postergados de electricidad y gas", comentaron.
Por otro lado, hicieron hincapié en que "el mes comenzó con cierta volatilidad cambiaria y la suba en el precio de los dólares libres podría volver a traccionar aumentos preventivos. No obstante, la demanda en niveles bajos pone límites a estas correcciones de márgenes". En ese contexto, es importante que el Relevamiento de precios de LCG ya acumula un 2,3% de inflación en Alimentos y Bebidas en las 2 primeras semanas, 0,8 pp más que en junio.
"Seguimos diciendo que el verdadero test para ver si entramos en un régimen de inflación mensual más bajo deberá hacerse con la actividad repuntando, sumado a salarios recortando la caída de los últimos tiempos. En ese momento podremos ver si las expectativas inflacionarias están realmente ancladas a la baja. Desde LCG esperamos inflación en torno al 160% anual medida a diciembre, lo que implicaría un 235% promedio anual en todo el año", sintetizaron.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Milei dijo que el peso seguirá existiendo
- 08-05-2025 - Hot Sale intensifica las devoluciones en serie, un fenómeno que cuesta $890 mil millones anuales al e-commerce
- 06-05-2025 - Dicen que el puerto estaría creciendo en operatoria de comercio exterior
- 06-05-2025 - Industria yerbatera argentina en problemas por costos
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
