54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Agosto 02, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina11 de Junio

Pronóstico negativo del Banco Mundial para la Argentina

Indican que habrá una caída de la economía nacional durante el presente año, pero que se recuperará en 2025. Hablan de una contracción del 3,5% para 2024 pero una recuperación de 5% para el siguiente año.

 

El Banco Mundial empeoró su proyección sobre la economía argentina y estimó que este año caerá 3,5%, con lo cual será el país con mayor contracción de la actividad en América Latina.  Sin embargo, el organismo proyectó que el PBI crecerá 5% en 2025, por encima del resto de las economías de la región.

En su informe "Perspectiva económica mundial", difundido este martes desde Washington, el Banco Mundial explicó que "las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una marcada rebaja para Argentina, que ahora se prevé que se contraiga este año antes de reanudar el crecimiento el año próximo".

En ese sentido, estimó que la economía argentina se contraerá notablemente, un 3,5% en 2024, antes de repuntar un 5% en 2025.

No obstante, destacó que el Gobierno "está tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio".

"Se espera que las medidas de política fiscal y monetaria necesarias para corregir los desequilibrios crónicos provoquen una contracción temporal", resaltó.

Con relación a la inflación, el informe señaló que "se espera que siga siendo elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido".

En cuanto a América Latina, el Banco Mundial detaló que las previsiones de crecimiento para 2024 "se han revisado sustancialmente a la baja desde enero, reflejando en parte una fuerte consolidación fiscal en Argentina, ya que las autoridades están tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país".

En ese sentido, proyectó que el crecimiento en América Latina y el Caribe se va a desacelerar del 2,2% en 2023 al 1,8% en 2024, antes de repuntar al 2,7% en 2025.

Además, el organismo indicó que "la inflación general y la subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América Latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación".

"Dado que en la mayoría de los países se prevé que la inflación se sitúe este año dentro de los márgenes fijados por los bancos centrales, se espera que continúen las reducciones de las tasas de interés oficiales", consideró.

Sobre este punto, aseguró que la Argentina "es la excepción, con una inflación que se mantiene por encima del 200% interanual, reflejo de la significativa depreciación reciente de la moneda y de los ajustes al alza de los precios regulados".

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com