EconomíaArgentina05 de Junio
VISTAGE Argentina dio a conocer los resultados del Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2024
De la encuesta trimestral -que se realiza desde el año 2006-, participaron 369 empresarios, Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario económico del país y el futuro de sus organizaciones.
“En comparación con el Índice correspondiente al último trimestre de 2023, hay variables que mejoraron. Los empresarios confían en una economía que se mantenga sin cambios drásticos o que, inclusive, comience a repuntar. De hecho, casi el 70% considera que la economía mejorará en el próximo año”, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
Según el 65% de los empresarios, la economía argentina empeoró con respecto a un año atrás. El 22% indicó que mejoró y 12% considera que la economía se mantuvo sin cambios. En tanto, el 68% estima que en los próximos 12 meses, el escenario mejorará; el 16% opina que no habrá cambios; y otro 16% valora que empeorará.
Consultados sobre la inversión en activos fijos para el próximo año, el 52% responde que se mantendrá igual, el 28% dice que se incrementará y el 20%, que disminuirá. Por otro lado, el 53% estima que la facturación de su empresa aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 27% responde que se mantendrá en igual nivel y el 19%, que disminuirá.
Sobre el volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 45% de los encuestados afirma que aumentará, el 29% señala que decrecerá; y el 25% considera que se mantendrá igual.
En otra línea, según el 50% de los empresarios opina que la rentabilidad de sus empresas caerá en los próximos 12 meses. Para el 29%, se mantendrá igual y para el 21%, aumentará.
Otro de los ejes del Índice de Confianza Empresaria está vinculado al comportamiento de los precios. Consultados sobre ello para los próximos 12 meses, el 50% prevé que aumentarán los precios; el 29%, que se mantendrán y el 20%, que disminuirán.
En cuanto al estado de la plantilla de empleados para los próximos 12 meses, el 51% cree que se mantendrá sin cambios, mientras el 33% responde que aumentará y el 15% indica que podría reducirse.
Sobre los problemas que enfrentan las compañías en la actualidad, el 32% de los encuestados señala que es la incertidumbre económica, aunque también reparan en los problemas vinculados a mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (29%); temas financieros (13%); otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (12%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (8%); u otros tipos de problemas (5%).
Por último, los empresarios argentinos que participaron del Índice de Confianza Empresaria consideran que la inflación anual 2024 será de 160% e indican que el tipo de cambio se ubicará en $1419.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina


