54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Junio 15, 2024
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina15 de Mayo

Desaceleración inflacionaria y perspectivas en el mediano plazo

La inflación minorista marcó su cuarto mes de desaceleración mensual: -2,2 puntos porcentuales en abril. Además, la inflación núcleo se desplomó a niveles de principios de 2023.

 

Desde la consultora LCG indicaron que "un tercio de la suba la explicó el incremento de los precios regulados (+18,4%) que continuaron siendo los mayores aumentos del índice" y explicaron que "dentro de ellos, se destacó la categoría de Vivienda, afectada por los aumentos de Gas y Agua en el mes".

En el mismo sentido, desde la entidad comentaron que "abril es un mes en el que los productos y servicios estacionales juegan a favor: presentaron un aumento promedio del 9,9% mensual".

Además, resaltaron en su informe difundido una vez conocidos los datos del INDEC, que "por tercer mes consecutivo el Gran Buenos Aires lideró la inflación mensual (9,2% m/m), acumulando en 2024 un 67% de aumento de precios. El noreste argentino (NEA) fue la región con la menor inflación en el período medido, con 6,3% m/m y acumuló 55% desde diciembre pasado, con 12 puntos porcentuales menos que GBA.

Un dato muy interesante y para tener en cuenta es que, desde diciembre a la fecha, la variación de precios alcanzó el 65% en el primer cuatrimestre, escondiendo diferencias al interior de la muestra. Por ejemplo, el rubro Vivienda acumuló un 111% de inflación, aportando 8 puntos porcentuales al nivel general y Comunicación lleva un incremento del 107% en el mismo período (+2 pp). En cambio, Indumentaria se incrementó un 46%, sumando 4,7 pp a la variación contra diciembre mientras que Alimentos, como principal aportante al nivel general, acumula una inflación del 58% desde diciembre de 2023 (+18,4 pp).

 

Perspectivas

"Mayo comenzó marcando un leve incremento en el Relevamiento de precios de alimentos y bebidas -opinan desde LCG en base a su propio relevamiento-, luego de una quinta semana de abril con caída de precios. Igualmente, el porcentaje de productos con aumentos parece haberse estancado en 25%, aunque los productos con caída de precios aumentaron su representatividad e influyen positivamente al índice general".

Sin embargo, aclaran, hay que esperar en qué momento caen los aumentos postergados de regulados y como afectan en segundas vueltas a otros rubros. "Entendemos que la notable desaceleración de la inflación se explica por el desplome de la demanda. El verdadero test para ver si entramos en un nuevo régimen de inflación más baja deberá hacerse con la actividad económica repuntando y los salarios recortando algo de la caída de los últimos tiempos. Recién ahí podremos ver si las expectativas inflacionarias están realmente ancladas".

Por otro lado, consideran que el "crawling del 2% en el tipo de cambio oficial continúa y no parece haber cambios sensibles en el corto plazo. Sigue siendo un interrogante cómo será el desenlace cambiario después de estos meses en donde el tipo de cambio funcionó de ancla. La apuesta

parece ser que la inflación caiga lo suficientemente rápido y se atenúe el ritmo de atraso. La estabilidad cambiaria podrá permanecer un par de meses más, si se decide mantener el cepo".

En tanto advierten que "más adelante, con importaciones ya regularizadas, habrá nuevas presiones a una suba. Desde LCG esperamos inflación de 180% anual a diciembre, con picos de 290% en los próximos meses".

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com