EconomíaArgentina22 de Abril
Se consolidan los datos del comercio exterior argentino

Las exportaciones alcanzaron los 6,4 mil millones de dólares, una leve baja de -0,4% mes contra mes, pero una importante suba de +11,7% interanual. Tal como sucede desde enero de este año, el incremento se debió únicamente a un aumento en cantidades del +21,3% año contra año, ya que los precios experimentaron nuevamente una caída -8% interanual.
Los datos fueron dados a conocer en el informe de Intercambio Comercial Argentino que elabora periódicamente la consultora LCG, en este caso con base en los datos cerrados al mes de marzo.
Por su parte, la entidad privada informó que las importaciones alcanzaron los 4,3 mil millones de dólares, lo que representa una baja de -0,9% mensual y sin estacionalización mientras que la caída interanual fue del -36,1% para marzo. Al respecto, indicaron en el informe que "la contracción se explicó por la combinación de menores precios y cantidades (-6,4% y -13,2% interanual, respectivamente)".
En detalle, las exportaciones aumentaron debido al incremento interanual de los Productos Primarios (27,4%). El 72% de los mismos corresponde a exportaciones de Cereales (USD 1.257 M). Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) también crecieron (+15,7% interanual), beneficiado por mayores exportaciones de Residuos de la Industria Alimenticia (+23% interanual). En contraste, las manufacturas de origen industrial (MOI) disminuyeron por tercer mes consecutivo, registrando una caída interanual del 8,1%. Esta vez se observaron descensos significativos en los sectores de Metales Comunes y sus manufacturas, con una disminución del 25%, así como en el Material de Transporte, con una reducción del 20% en comparación con el año anterior.
Desde LCG admitieron que "tal como anticipamos en nuestras proyecciones, las importaciones continuaron desplomándose, presentando la peor caída interanual de los últimos 15 años. La caída anual de Piezas y Accesorios para el Transporte del 27% explicaría la caída de las MOI en el mismo sector. Bienes Intermedios, que representan el 43% del total importado, cayeron 39,9% interanual, dándole más lugar a los Bienes de Capital que representan un 15,5% en marzo de este año, es decir +1,1 punto porcentual en comparación con marzo del año pasado".
En otro aspecto, la balanza comercial energética siguió siendo positiva, sumando USD 693 millones al superávit del mes. Se conjugan dos efectos: la fuerte reducción de cantidades importadas (-77,8% interanual), y un aumento de las cantidades exportadas de combustible (+19,5% año contra año). Esto, tal como sucede hace algunos meses parece producirse por el efecto del gasoducto.
Pronóstico
Finalmente, para LCG "con los efectos de la sequía disipados, dejando una base de comparación baja durante 2023, esperamos un nivel de exportaciones en torno a los USD 81 mil millones, un 22% mejor en términos de promedio interanual. Por el lado de las importaciones, la recesión y un dólar más alto profundizarán la baja de las mismas. Con una caída de la actividad como la esperada, nuestra estimación para este año se ubica en USD 63 mil millones, un negativo de 14% interanual promedio.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas
- 17-04-2025 - Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?
- 17-04-2025 - No más impuesto del 30% a la compra en dólares por plataformas de juegos
- 17-04-2025 - La balanza de energía en marzo fue superavitaria
- 16-04-2025 - Permitirán la importación de bienes de capital usados
- 15-04-2025 - Bancos tratan de seducir ahorristas mejorando la tasa de plazo fijo
- 15-04-2025 - Importante expansión en el patentamiento de vehículos en el primer trimestre
- 14-04-2025 - Con prudencia, el dólar cotiza en el medio de la banda de flotación y sin cepo
- 14-04-2025 - Oficializaron la eliminación de impuestos a la compra de dólares

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
Falleció el Papa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
