EconomíaArgentina22 de Abril
Cuestionan paquete fiscal por castigar a los trabajadores con Ganancias
Además, indicó que si bien el régimen de incentivos a grandes inversiones brinda beneficios fiscales, “con las facilidades cambiarias que se les quieren ofrecer, les permiten que a partir del tercer año no liquiden las divisas de lo que generan de exportaciones”.
"Eso compromete a la Argentina en la generación y circulación de reservas a futuro”, advirtió en declaraciones radiales.
También señaló que el aspecto de promoción de grandes inversiones no es una novedad, ya que tiene similitudes a los que enviaron al congreso los ex ministros de Economía Roberto Lavagna y Martín Lousteau bajo gobiernos peronistas.
El ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández, que renunció a su cargo algunas semanas después de la asunción de Javier Milei, fue crítico con la restitución del impuesto a las ganancias.
Al respecto, sostuvo que "gravar con ganancias a los trabajadores es como pescar en la pecera porque es imposible evadir el impuesto, hay una retención en la fuente”.
"Con Sergio Massa a la cabeza del Ministerio de Economía sacamos la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. Antes lo pagaban un millón de personas, ahora tan solo 230 mil personas. El impuesto es progresivo, pero acá la discusión es donde ponés ese piso”, opinó, mientras alertó sobre la reducción del impuesto de bienes personales.
En esa línea, argumentó que "el esquema de bienes personales, es regresivo y desde el gobierno hacen un planteo para reducirte la alícuota y dejarte pagar 5 años por adelantado. Lo alarmante es que esta medida significaría para la Argentina una pérdida de recaudación, en ejercicios futuros de ahora al 2027, del 0,25 puntos del PBI por año”.
Además, el especialista sobre derecho tributario agregó: “En el contexto de la Argentina de hoy, no me resulta razonable bajar bienes personales, y darles un beneficio a 119 mil contribuyentes con alto poder adquisitivo y cuentas en el exterior y perjudicar a muchísimos trabajadores”.
Finalmente, sobre la ley Penal Cambiaria Michel señaló "Tal cual está concebida no sirve para nada porque es inaplicable. En todo caso lo que hay que hacer es modificarla para que haya una sanción directa para la fuga de divisas y también, para la sobrefacturación de importaciones”.
También afirmó que “hoy el Estado tiene una herramienta muy importante que son los acuerdos de información entre países. Esto le permite obtener datos de facturación y movimientos bancarios en el exterior y así tener una política tributaria de transparencia internacional”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-01-2025 - Bajaron 0,4% los precios de los alimentos en la cuarta semana de enero
- 24-01-2025 - Sostienen que Argentina se encamina a romper la estanflación
- 23-01-2025 - Los rubros más controlados por las empresas con Tarjetas Prepagas
- 23-01-2025 - Privados anuncian que proyectan baja inflación y crecimiento para 2025
- 22-01-2025 - El campo sumó casi diez mil millones de dólares de ventas al exterior durante el año pasado
- 21-01-2025 - ¿Mejora el nivel de consumo en los hogares argentinos?
- 21-01-2025 - Superávit comercial de diciembre consolidó los datos del año
- 20-01-2025 - La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre
- 20-01-2025 - Facilitan importación de alimentos para bajar precios
- 17-01-2025 - Ya se puede vender y comprar en dólares o en otra moneda extranjera