EconomíaArgentina11 de Enero
Para no ser pobre hicieron falta 500.000 pesos de ingresos en una familia tipo

En diciembre, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir casi medio millón de pesos para no ser considerada pobre. La suma exacta total a la que arribó el organismo porteño fue de $494.791.
En tanto, el mismo grupo familiar ya debe cobrar más de $745.270 para ser clasificada como la clásica clase media.
Mientras que para escaparle a la indigencia, y cubrir las necesidades de la Canasta Básica Alimentaria fueron necesarios $290.411.
Todos los cálculos que lleva a cabo la Dirección General de Estadística y Censos porteña no incluyen el costo de alquiler, lo que elevaría sensiblemente la suma.
La canasta básica total (CBT), que marca la línea de pobreza, aumentó 24,71% durante el mes de diciembre, tres puntos y medio porcentuales por encima de lo que marcó la inflación general de diciembre en la ciudad de Buenos Aires (21,1). En la comparación interanual, debido al impacto de la inflación en los bienes de consumo, principalmente alimentos y bebidas, la canasta Básica se encareció 223,5%, más de 25 puntos porcentuales que la inflación general interanual que marcó 198,4%.
En lo que respecta a la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, el aumento respecto de noviembre fue de 27,35%, más que el de la canasta básica total. Aquí es más significativo y preponderante el peso de los alimentos. El índice subió 6 puntos más que la inflación del mes. En el acumulado de los últimos doce meses, la diferencia es más cruda aún. Mientras que la inflación acumuló 198,4%, la canasta que mide la indigencia lo hizo 248,3%. La inflación a los indigentes le pegó un 20% más.
Nivel socioeconómico según ingreso
En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). Durante diciembre pertenecieron a este intervalo quienes percibieron ingresos menores a $290.410,85
En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $290.410,86 y $494.791,24
No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $494.791,25 y $596.216,57.
Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos entre $596.216,57 y $745.270,72
Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Percibiendo ingresos que van de los $745.270,73 a los $2.384.866,31.
Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. De $2.384.866,32 en adelante.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 28-05-2025 - Siete de cada 10 comercios de la construcción tuvieron menos actividad en un año
- 28-05-2025 - Quitan controles de ANMAT para la importación de cosméticos
- 27-05-2025 - Desde Adcap Grupo Financiero analizaron las recientes medidas anunciadas por el Gobierno
- 27-05-2025 - Los comercios dejarán de identificar y reportar a los clientes si el consumo no supera los $10 millones
- 27-05-2025 - Mejora en el consumo de los hogares argentinos
- 26-05-2025 - En Estados Unidos anunciaron que algunos billetes del dólar dejarán de ser aceptados
- 23-05-2025 - Ya se vende más ropa importada que fabricada en el país
- 23-05-2025 - Repuntaron las ventas al exterior de carne
- 22-05-2025 - Sigue creciendo la venta de servicios de alta calidad al exterior
- 22-05-2025 - ¿Qué dicen los informes internacionales sobre la economía argentina 2025?