54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Mayo 24, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina04 de Enero

Dispuestas a perder clientes, las prepagas preparan otro aumento del 40% para febrero

Sería el segundo del año y reconocen que sacrificarían parte de la masa societaria. Las cuotas de medicina particular serán de los aumentos más elevados en el primer trimestre del año.

 

Para las empresas de medicina prepaga, parece que llegó la hora de recomponer los márgenes de rentabilidad -lo cual les permite hacer el último megadecreto de Javier Milei-, por lo que están dispuestas a aplicar otro sablazo sobre la cabeza de los asociados, la mayoría de clase media, aún a costa de perder cientos de miles de afiliados.

Según pudo saber Noticias Argentinas, Swiss Medical y OSDE -los principales jugadores del mercado de la salud privada- debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las cuotas de febrero, luego del 40% que aumentaron en enero.

Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), sería partidario de aplicar otro 40% de ajuste en febrero y así llegar a un “equilibrio” en la ecuación costo/beneficio.

Belocopitt es dueño de los principales sanatorios de la Argentina, y su mirada de esta compleja situación sería que el mercado de la salud privada está sobredimensionado y se necesita una reestructuración, tras la cual sólo queden los principales jugadores -además de OSDE y Swiss, Medicus, Omint, Medifé, entre otros- y que a las personas de poder adquisitivo medio se les ofrezcan planes con copagos.

Si bien no hay cálculos actuariales precisos, en el mercado de la salud se menciona que las prepagas estarían dispuestas a perder un 30% de los afiliados en medio de esta reestructuración.

En el caso de OSDE, perder el 30% de los asociados representaría unas 500 mil personas.

Las empresas vienen advirtieron sobre reraso tarifario del 80%. Con una suba del 40% en febrero, el acumulado alcanzaría para equilibrar los números, eso sí, a costa de un éxodo temerario de afiliados que terminarían además haciendo colapsar el sistema de salud pública.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com