EconomíaArgentina20 de Noviembre
Todos los ojos puestos en la cotización del dólar
Las cotizaciones que pueden comenzar a operar hoy son el dólar blue o informal, que el viernes llegó en algunas "cuevas" a cotizarse en 1040 pesos. Mientras que el dólar cripto ya comenzó a subir tras el cierre de este domingo.
En este contexto, el mercado está atento al precio de un dólar que sirve de referencia y que opera de forma libre las 24 horas en el mercado digital, que es el que se obtiene a través de la compra de las criptomonedas "estables", cuya cotización sigue la evolución del billete estadounidense.
Las principales stablecoins o "criptodólares" como Dai, Tether (USDT), USD Coin (USDC), entre otros, venían de promediar el viernes los $930.
Tras confirmarse que Milei será el próximo Presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre, los precios de estos "dólares digitales" subieron y pasaron a ubicarse por encima de los $1.050.
Esta mañana, las aplicaciones virtuales tenían los precios a $ 1.100 para cada dólar digital.
Estas cotizaciones pueden transformarse en una referencia y anticipación de los valores que tomará el resto de los dólares en el mercado libre, como el blue y los billetes que se adquieren en la plaza bursátil, como el MEP y el contado con liquidación, a partir del primer día hábil de la semana, que será recién mañana.
Desde la billetera virtual Ripio explicaron que "el precio de compra actual de UXD, al estar basado en el precio del dólar financiero, se encuentra fluctuando entre 1.200 y 1.400 pesos en este momento en nuestras plataformas"
"En el minuto a minuto, el Critpodolar subió un 15% desde las 20 horas del domingo. Sin embargo, el precio y mercado van a continuar con inestabilidad hasta por lo menos cuando abran los mercados financieros tradicionales", agregaron.
Por el cepo cambiario y la imposibilidad de acceder al mercado oficial, muchos ahorristas se volcaron a dolarizarse por medio de comprar criptomonedas desde los distintos exchanges que operan en el mercado argentino.
A través del formato del "dólar P2P" (Peer-2-Peer), o dólar digital, se pueden comprar divisas en cualquier día y a toda hora, es decir, en momentos en los que no operan los dólares oficiales, blue y bursátiles. De hecho, las negociaciones de los primeros dos cierran a las 15 horas, y el bursátil a las 18, cuyas cotizaciones implícitas son de lunes a viernes.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-11-2025 - Según privados, subió la inflación en octubre
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes

