EconomíaArgentina14 de Noviembre
¿Qué análisis hizo la consultora LCG sobre la inflación de octubre?

La desaceleración se dio en prácticamente todos los componentes: Estacionales (7,6%), Regulados (6,6%) y Núcleo (8,8%). Pero fue más significativa en esta última, con una desaceleración de 5 pp, recortando 3,2 pp de inflación total. Es que el Gobierno sostuvo un congelamiento amplio de precios de bienes y servicios buscando frenar la escalada que se dio en los meses anteriores que absorbieron de lleno el traslado (cada vez más rápido) de la devaluación post PASO.
Hacia el interior del índice, el rubro de Comunicación -regulado- mostró el mayor aumento (12,6% mensual), seguido por Indumentaria (11% mensual) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7% mensual).
En tanto, Alimentos marcaron un 7,7% mensual (vs. 14,3% en septiembre) y acumularon 154% respecto a 12 meses atrás.
Para tener en cuenta
“No somos optimistas en cuanto a que el descenso se sostenga en el tiempo; más bien entendemos que se trata de un nuevo piso, siempre más alto que el anterior (6% en junio y julio). Una inflación núcleo navegando en 8,8% mensual equivale a una tasa anualizada del 175%” resaltaron desde la entidad.
En este sentido, adelantaron que espera que, “en base al Relevamiento de precios de los alimentos de LCG en las últimas dos semanas la inflación comenzó a acelerarse, perfilando para instalarse nuevamente en los dos dígitos mensuales. Asimismo, se registró una mayor incidencia de productos con aumentos semanales (50% de la canasta), lo que indicaría que, prácticamente el total de la canasta ya ajusta sus precios dos veces en el mes. Esto pone de relieve una inercia cada vez más elevada que se vuelve cada vez más difícil de frenar.”
“Para noviembre -continuaron- esperamos nuevamente una aceleración de la inflación minorista. Después de las elecciones del 19 deberían empezar a descongelarse alguno de los precios reprimidos hasta ahora, entre ellos el dólar oficial, cuotas de medicina prepaga, combustibles y los incluidos dentro del programa Precios Justos. Aun de avanzar en un “descongelamiento ordenado”, sin disparada de los dólares paralelos por la incertidumbre propia que genera cualquier cambio de gobierno, esperamos un registro de inflación por encima de los dos dígitos en noviembre”.
Confirmaron que, “bajo un escenario de continuidad como el actual, esperamos que diciembre cierre con una inflación en torno al 175%- 180% anual”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?