EconomíaArgentina25 de Octubre
Importante evento anual sobre los desafíos tecnológicos de la industria del gas no convencional en Argentina
La Fundación Balseiro, a través de su iniciativa cultural "Las Golondrinas", anuncia su evento anual "Migración de Ideas", que se llevará a cabo el sábado 11 de noviembre en San Carlos de Bariloche, provincia de Rio Negro. Esta edición, que también será transmitida vía streaming tendrá como objetivo principal explorar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en la Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo".
En esta segunda edición, “Migración de ideas” se propone difundir información relevante sobre la industria del gas no convencional en la Argentina, incluyendo los avances científicos, tecnológicos y las oportunidades que ofrece para el desarrollo del país.
Dentro del programa se presentarán expertos y directores de empresas líderes en el área y en investigación y desarrollo, que compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre este tema importante para el desarrollo del país. El evento contará con disertantes invitados, paneles de discusión y la presentación de un documental que explorarán las oportunidades y desafíos en la investigación y desarrollo del gas no convencional en el país.
Esta edición tendrá como disertantes distinguidos a la Ing. Catherine Remy, Directora General de TotalEnergies Austral y Pablo Iuliano, CEO & Director de YPF. Por otra parte, del panel de expertos participarán Eduardo Dvorkin, Gerente General Y-TEC, YPF Tecnología, el Dr. Vicente Campenni, Gerente General & CEO de INVAP, el Dr. Víctor Ramos, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales y será moderado por Luciana Vázquez, Columnista del diario La Nación y conductora de «La Repregunta» También será estrenado el documental «Vaca Muerta: Oportunidades de investigación y desarrollo», producido especialmente para Migración de ideas 2023 y que será presentado por el Dr. Alberto Rojo, Profesor de Física, Oakland University, músico y escritor.
"Migración de Ideas" busca inspirar a los jóvenes que serán la próxima generación de profesionales en ciencia e ingeniería a través de la presentación de temas de manera innovadora y atractiva, que no solo servirá para iluminar mentes curiosas, sino también para conectarlas con las posibilidades reales que ofrece la Argentina en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.
Con el objetivo de unir a diversos actores sociales del país que habitualmente no participarían en la generación de conocimiento y riqueza en estas áreas, “Migración de Ideas” fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre científicos, empresarios, educadores, y la sociedad en general, en aras de un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Este evento anual organizado por la Fundación Balseiro pretende consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico de nuestro país, destacándose como un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias en la Argentina se expongan y discutan de manera crítica y constructiva. El registro para el evento que es gratuito ya está abierto en el sitio web de “Migración de Ideas”
Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo en el Gas No Convencional en Argentina.
Fecha: 11 de noviembre 15 hs
Lugar: BEC, España 415, Bariloche.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina
- 21-10-2025 - Para Estados Unidos es estratégico que la Argentina se fortalezca
- 20-10-2025 - Ya es oficial: Argentina y Estados Unidos firmaron el swap
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%


