54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina28 de Septiembre

¿Cómo están los salarios en términos de poder de compra real?

Durante el año, entre enero y julio se muestra que los trabajadores informales son los más perjudicados de la dinámica económica actual, según el trabajo presentado por la consultora LCG con datos al séptimo mes del año.

 

En julio los salarios presentaron una mejora significativa, sin embargo, al interior surgieron ciertas diferencias. Los trabajadores del sector público explicaron la mejora con la mayor suba mensual: 6,5% real. Por su parte, los trabajadores del sector privado marcaron un aumento de 4,2% mensual real. Los trabajadores no registrados fueron los menos beneficiados, aunque todavía así sus ingresos lograron crecer 0,6% mensual real.

Respecto a un año atrás los salarios de los trabajadores, excepto los no registrados, se mantuvieron en terreno positivo. Mientras el promedio de los registrados (públicos y privados) crecieron un 5,6% real, los trabajadores informales sufrieron una caída del 11,2% anual de su poder adquisitivo.

Contra diciembre del año pasado, los salarios de los trabajadores no registrados son los únicos que continúan perdiendo poder adquisitivo con una caída del 5,8% real. En cambio, los empleados del sector público marcaron subas del 6,2% real, mientras que los del sector privado 1,9%.

La mejora de julio hizo que durante los primeros 7 meses del año los salarios exhiban una suba del poder adquisitivo del 0,3% mensual en promedio. No obstante, como es de esperarse, al interior continuó destacándose la anémica dinámica de los salarios informales, los cuales a diferencia de los empleados registrados, marcaron una caída promedio del 0,8% real por mes (consistente con un ritmo del -9,6% anualizado).

 

¿Qué se espera?

Muchas paritarias se dieron a corto plazo, dando lugar a bajos aumentos con la condición de aplicar una eventual cláusula gatillo que entrará en vigencia en lo que resta del año.

De todos modos, con la devaluación dispuesta por el BCRA después de las elecciones primarias y una aceleración de la inflación no esperamos una mejora real de los salarios para el promedio del año, dado que estos presentan mayor rigidez al momento de un ajuste que el promedio de los precios.

Por otra parte, un poder adquisitivo erosionado podría estimular una mayor oferta de mano de obra para sumar ingresos al hogar, lo que, conjugado con un menor nivel de actividad, podrá presionar los números de desempleo, quitándole algo de capital de negociación a los trabajadores.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com