EconomíaEspaña26 de Septiembre
Vacaciones caras e inflación enquistada

Así, el boom turístico en la temporada alta ha frenado la tendencia de reducción de la tasa de inflación subyacente, el índice que excluye para su cálculo la energía y los alimentos sin elaborar, que ha vuelto a cotas del 6%.
Con todo, el Banco de España espera que la variación media de la inflación subyacente sea del 4% este año.
Las vacaciones más caras de la historia quedan reflejadas en un cuadro del Banco de España referente al último informe trimestral. Esencialmente, el ritmo de subidas de precios de los paquetes turísticos, los restaurantes y los bares suponen la mitad del exceso de precios en 2023 medida como la diferencia entre la inflación observada y la inflación promedio entre los años 2000 y 2019, año de referencia antes del impacto del Covid.
El aporte de estos dos componentes al exceso de inflación subyacente ha sido intenso en el último año y medio, lo cual podría asociarse, al menos en parte, a la recuperación de la demanda en los sectores de servicios relacionados al ocio.
Al tomar de referencia el mes de tradicional para las vacaciones, agosto, se observa un descomunal aporte del ocio a la inflación. Por poner en contexto, reservar un alojamiento, contratar un coche alquiler o servicios similares dentro de paquetes de viajes ha registrado subidas de precios siete veces mayores a lo habitual entre el año 2000 y 2019, un 22,2% en agosto de 2023 frente al 3,1% de media este siglo hasta la pandemia. Este componente ha sido el que más ha contribuido al exceso de inflación durante los meses de verano.
También el incremento de los precios del componente de restaurantes y bares ha subido al doble de ritmo, aumentando un 6,5%, cuando la subida promedio entre 2000 y 2019 fue del 2,7%. De hecho, lo que el Instituto Nacional de Estadística engloba como Turismo y Hostelería es casi un 9% más caro que hace un año, la tasa más elevada sin contar a los alimentos.
En la labor para apagar la llama de la inflación también es importante tener en cuneta el peso de las actividades asociadas al ocio y el turismo. En el caso de los paquetes turísticos y bares y restaurantes, su peso relativo dentro de la inflación subyacente es muy importante (aproximadamente el 20% de la inflación subyacente). Debido a este peso sobre el IPC subyacente, la variación tan alta registrada este verano supone un ancla para la bajada del núcleo de los precios.
Fuente: eleconomista
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-07-2025 - Profunda preocupación por la caída del turismo y su impacto en la gastronomía y la hotelería
- 16-07-2025 - Volvió a mejorar la capacidad instalada en las empresas
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?