EconomíaArgentina17 de Julio
Encuentro del banco BICE con más de 50 empresarios en la sede de UCIP

En la apertura; el presidente de la UCIP; Blas Taladrid; mencionó “los empresarios locales quieren seguir invirtiendo en la ciudad; y para ello el crédito para inversión es una herramienta muchas veces necesaria; lo que permite apalancar y llegar más rápidamente a los resultados esperados. Este tipo de encuentros de trabajo nos sirve para unir los requerimientos de las empresas con las soluciones crediticias que brinda el banco. Nuestra entidad es un canal para facilitar esta relación entre el banco y las empresas”.
“Este incremento del financiamiento está en línea con la decisión política y la gestión del equipo económico que conduce Sergio Massa que prioriza políticas para el fomento de la producción y el trabajo. No es casual el crecimiento sostenido que viene mostrando la industria y el empleo industrial”; sostuvo De Miguel.
Por otro lado; el presidente del Banco Argentino de Desarrollo BICE agregó: “Somos el brazo financiero de la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que conduce José Ignacio de Mendiguren y uno de los primeros y principales ejecutores del Programa Crédito Argentino Crear. El impacto que tuvo esta línea en los sectores productivos explica en gran parte la expansión del financiamiento del banco”.
En esta instancia los empresarios pudieron escuchar directamente de los directivos del banco las principales herramientas que cuenta la entidad de crédito; diseñadas específicamente para el sector. Entre ellas se destacan:
1) Para inversión programa Pyme; Crédito Argentino (CREAR); Sustitución de Importaciones; Industria Naval; Créditos para empresas agroindustriales; Generación distribuida de energías renovables.
2) Líneas de Leasing: Vehículos usados con fines productivos; Leasing inmobiliarios para desarrollos productivos.
3) Capital de trabajo y Factoring: A largo Plazo; Facturas/Certificado de Obras; E-Cheqs.
4) Comercio exterior: Pre y Post financiación de exportaciones; Exportación de largo plazo; Financiación de exportaciones.
Al finalizar las exposiciones; los empresarios de diferentes sectores económicos del partido mencionaron las necesidades y oportunidades de sus empresas que requieren financiamiento; y pudieron evacuar todas sus inquietudes con los funcionarios presentes. Asimismo; desde el banco dejaron establecido por medio de la UCIP un canal permanente de diálogo y presentación de proyectos.
Entre los presentes estuvieron representantes de sectores: Agroindustrial; Comercio; Materiales de la Construcción; Frutihortícola; Hotelería; Industria Alimenticia; Industria Farmacéutica; Metalúrgicas; Industria Naval; Industria Oleo química; Laboratorios; Óptica; Pesca; Reciclado; Petróleo; Software y TIC´s; Textil; y Transporte, entre otras.
Y de empresas como: Parque Papas; Open Sports; Imepho; IMASA; COARCO; Cuarzur Edificios; Ecco Argentina; Compañía Industrial Frutihortícola; Álvarez Argüelles Hoteles; Havanna; Luccianos; Industrias Toledo; Pharmamerican; Grupo Solanas; Laboratorio Norgreen; IMA Tecmar; Astillero Contessi; Astillero SPI; Materia Hnos.; Laboratorios Fares Taie; Óptica Excellences; Ritorno, Salustio y Cicciotti; Maronti; Deposito Juncal; Del Plata Ingeniería; Deitres; Albor Agro; Softex; Sueldos Net; Transportes Scordina y Rabbione, entre otras.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-08-2025 - ¿Qué opina un consultor experto sobre la inflación en los próximos meses?
- 01-08-2025 - Los aranceles de productos argentinos en Estados Unidos serán solo 10%
- 01-08-2025 - Buscarán retirar pesos de la calle para contener el precio del dólar
- 01-08-2025 - Uso diario de IA entre trabajadores crece un 233% en seis meses, impulsando productividad y satisfacción laboral
- 01-08-2025 - El campo liquidó casi 20.000 millones de dólares en siete meses
- 30-07-2025 - La economía crece, pero se va desacelerando el envión
- 30-07-2025 - Consumo de tecnología en Argentina: el nuevo perfil digital
- 29-07-2025 - ¿Cuáles son los motivos que derivaron en la crisis de Mauro Sergio?
- 28-07-2025 - Los bancos mejoraron las tasas que pagan a los ahorristas por dejar dólares en plazo fijo
- 28-07-2025 - La Universidad de Palermo emitió un informe sobre consumo privado donde devela crecimiento récord