EconomíaArgentina09 de Mayo
¿Cuánta ganancia deja la venta del pollo trozado y por qué están perdiendo los consumidores?

Que la inflación es un dato concreto de la realidad no caben dudas. En los primeros 4 meses del año, el pollo al público sufrió una suba del 80%. Pero ahora que está bajando, muchas granjas y carnicerías se resisten a volver atrás con los precios que les cobran a los clientes.
En Mar del Plata, el cajón de pollo comercial, que costaba en abril $ 13.000 hoy está en $ 10.000. Un 30% menos. Pero las pechugas sin hueso se quedaron en $ 2.000 por kilo. Como si no hubiera bajado el costo.
La explicación que suelen dar los carniceros es que no saben por cuanto va a ser la baja, como si cuando subiera supiesen por cuanto es. Sin embargo, a la suba le aplican actualización de precio, a la baja no.
Rendimiento
Un cajón de 18 kilos de pollo sale $ 10.000. El precio del kilo de pollo entero está $ 800, por lo tanto si se vendieran los 8 pollos que vienen en el cajón estaría resultando $ 14.400. Pero al trozarlo la ganancia es mayor: $ 20.600.
¿Cómo se llega a esto? Fácil: en el cajón, los pollos traen 6,5 kilos de pechuga, que implica un parcial de $ 13.000 más 7,5 kilos de pata y muslo, a un valor público de $800 resultan otros $ 6.000.
A eso se les debe sumar las alitas, carcasas y menudos, que en total son otros 4 kilos a razón de $ 400 cada kilo, lo que suma $ 1.600.
Si los comerciantes respetaran la ley de oferta y demanda, y si se le colocar el precio en función del costo, haciendo valer tanto los momentos de aumentos como de bajas, las cosas serían más justas para los consumidores, y se evitaría una apropiación directa de dinero de la gente que está pasando a manos del sector comercial, injustificadamente.
Dejá tu Comentario
-
09-05-2023 Dominguez Hector
Obviamente el motor de la inflación y la expectativas es la emisión y el déficit fiscal. Pero un componente no menor es la conducta descontrolada de varios sectores comerciales. A mi entender, por lo menos en los ramos vinculados a la alimentación, deberÃan fijarse márgenes de comercialización. Hay un abuso evidente en estos sectores, unido a una intermediación excesiva, que atenta contra el presupuesto de las familias. Incluyo dentro del abuso a grandes cadenas y todo tipo de otros comercios.
Más Noticias
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo
- 21-06-2025 - ¿Cómo impactan los precios de los alquileres en los salarios?
- 21-06-2025 - Los comercios minoristas son el puntal para que crezca el consumo
- 18-06-2025 - Bajaron los precios mayoristas, por primera vez desde que gobierna Milei
- 17-06-2025 - Este año se vendió menos por el Día del Padre a nivel nacional