EconomíaArgentina26 de Abril
El tipo de cambio financiero aumentó 528% en el gobierno de Alberto Fernández

Con los datos al cierre de mercado del día 25 de abril, el tipo de cambio financiero CCL trepó 14,6% en lo que va de abril y acumula un aumento de 528% durante la gestión del presidente Alberto Fernández.
Con esto, superó por 122p.p. a la suba acumulada durante todo el gobierno de Mauricio Macri (406%).
En tercer lugar le siguen la suba del tipo de cambio financiero durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) con 228%, el primer mandato de CFK con 57% y, finalmente, el de Néstor Kirchner, con 7%.
La suba del tipo de cambio durante la administración de Alberto Fernández se enmarca en un contexto de fuerte control sobre los movimientos de capitales y del comercio exterior (cepo), quitándoles la posibilidad a muchos agentes económicos de acceder al dólar oficial y resguardarse de la inflación.
Leer también: Sigue subiendo el dólar
Para poner en perspectiva donde nos encontramos situados, la última corrida cambiaria que tuvo lugar en julio del año pasado, generó un aumento del CCL de 14,1% mensual (punta a punta). Previamente, con el resultado de las PASO en agosto de 2019, el mismo tipo de cambio subió 47,9% en un solo mes. Al día de hoy, abril acumula una suba de 14,6%.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “la demanda de dinero está en su piso en 20 años, con lo que el margen de maniobra del gobierno se va achicando. Deberá dar señales rápidas para evitar que el proceso de corrida contra el peso se espiralice. Ya tenemos experiencia de corridas cambiarias que se detuvieron, como fue la de julio pasado. Pero lo preocupante es que en lugar de aprender de esas experiencias y apostar por la mesura fiscal y la austeridad monetaria, la política económica sigue jugando al límite. Lo que estamos viviendo también debe ser una señal para el próximo gobierno, que deberá validar y guardar la credibilidad con la que asuma para no perderla rápidamente”.
Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo “La suba del dólar de los últimos días refleja el rechazo absoluto que los argentinos tenemos por los pesos. La gente demanda una moneda con la esperanza de que mantenga su valor en el tiempo. Por las irresponsabilidades fiscales y monetarias de nuestros gobernantes, los argentinos vamos perdiendo la confianza en nuestra moneda, que pasa a valer cada vez menos. Habrá que ver si a partir del 10 de diciembre se presenta un nuevo gobierno que encare reformas estructurales y lance un plan de estabilización creíble, sólido desde el punto de vista técnico y considerado permanente para darle una solución al déficit fiscal y la deuda del BCRA, que son la razón de ser de la emisión monetaria”.
Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo “esta corrida cambiaria tomó velocidad tras la publicación del dato de inflación de marzo. El mismo estuvo muy por encima de lo que esperaba el mercado y reforzó la caída de demanda de pesos. Si este aumento del tipo de cambio se ratifica, veremos más presión sobre la inflación y entraremos en un círculo vicioso muy difícil de frenar”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo
- 21-06-2025 - ¿Cómo impactan los precios de los alquileres en los salarios?
- 21-06-2025 - Los comercios minoristas son el puntal para que crezca el consumo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
