EconomíaArgentina18 de Abril
Otro día de fuertes subas en la divisa

Con el blue operando en más de cuatrocientos veinte pesos desde el mediodía, la tensión cambiaria volvió a ser protagonista del martes en la Argentina.
El lunes, el dólar paralelo se devaluó un 2% y el martes volvió a repetir esos mismos valores. En dos días la suba fue de 20 pesos para operar, en gran mayoría de la jornada, en $ 422.
Una de las puntas a observar fue la del dólar contado con liquidación, que es aquel que usan las empresas para dolarizar carteras con instrumentos en dólares y luego hacerse de billetes en la plaza. Ese dólar (CCL) operó en $ 425 y en alza.
En la city, operadores sorprendidos por la súbita aceleración de los dólares paralelos ensayan posibles respuestas a qué factor explica la suba. Una de las principales tiene que ver con el aval que tuvo el canje de deuda en manos de organismos públicos ayer y que generaría una transformación en el mercado de contado con liquidación.
Esto es porque los bonos a canjear, y que serían utilizados para intentar mantener a raya al liqui, son Bonares regidos por la Ley Local. Hoy, el mercado está apoyado en bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York.
“Empieza la transición y no son los mismos mercados”, dijo un operador.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil
- 24-04-2025 - La Universidad Di Tella elevó las expectativas de inflación
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas