EconomíaArgentina29 de Marzo
¿Mientras más abajo se está en la mirada sociofinanciera más se paga con QR?

Los pagos por medio del código QR siguen creciendo. Esto ocurre por varios motivos, pero uno es central: muchos de los usuarios de las aplicaciones están por afuera del sistema financiero tradicional, pero sí puedo ingresar dinero de manera simple en una billetera virtual sin que eso sea síntoma de que tienen una cuenta bancaria clásica.
El año pasado las trasferencias virtuales y bancarias crecieron 230%. Saltaron de 1,3 millones de transacciones en diciembre de 2021 a 4,3 millones un año después.
Otro de los motivos por los que se incrementan los pagos por QR es la facilidad de gestionarlos. Desde que el Banco Central de la República Argentina implementó la universalización de los códigos, es decir que se puede pagar intercambiando sistemas y aplicaciones, muchas personas se animaron a usarlos.
Un dato interesante es la composición social de las personas que usan los medios de pagos virtuales. El 52% de las transferencias fueron realizadas por usuarios financieros de nivel socioeconómico D1, D2 y E, que abarca los sectores de ingresos más bajos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos