EconomíaArgentina22 de Marzo
Clima favorable después de la reunión de Massa con el sector financiero

Mientras el Gobierno hace importantes esfuerzos por domar la crisis en la que se encuentra la economía, las medidas que se conocieron en las últimas horas generaron una primera reacción favorable y acorde a las expectativas: los dólares financieros y el blue empezaron a bajar.
Sin embargo, el riego país no. Por el contrario, se disparó tocando los 2469 puntos básicos, cien puntos más que en el día previo. También bajaron los bonos en dólares.
Leer también: Operativo pesificación en marcha
Lo que el Gobierno pretende es que, en un contexto de importante sequía que generará muchas menos liquidaciones de divisas del campo, las manos del BCRA estén disponibles para contener las posibles presiones sobre el tipo de cambio y sin tener que sacrificar reservas para operar en el mercado.
En la mañana del miércoles el ministro Sergio Massa se reunió con los bancos, los fondos de inversión y las empresas aseguradoras. Massa les informó sobre el canje de deuda de títulos públicos del sector público y la respuesta fue positiva: "habrá más oferta que demanda" le dijo Adelmo Gabi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Mañana se publicará el decreto que obliga a los organismos del Estado a liquidar sus bonos. Iba a ser hoy pero se postergó un día. Con esa herramienta, el Banco Central tomará esos bonos y los volcará en el mercado en forma progresiva para intentar manejar los valores del dólar MEP y del Contado con Liquidación.
En su gran mayoría los que participaron de la reunión dieron un semblante optimista. Aunque habrá que esperar a cómo se desenvuelven las operaciones en las próximas semanas. Para eso será clave que Economía ya pueda tener a disposición la liquidación de esos bonos de los organismos públicos para "jugar" en los mercados financieros.
En el encuentro llamado por Massa estuvieron presentes Jorge Pablo Brito (presidente Banco Macro), Alejandro (presidente Banco Santander), Daniel Tesorero García (banco Santander), Pablo León (gerente Financiero Banco Galicia), Carlos Heller (presidente Banco Credicop), Carmen morillo (CFO BBVA), Ernesto Allaria (presidente BYMA), y Adelmo Gabbi (presidente Bolsa de Comercio de Bs As), Roberto Olson (presidente MAE).
También participaron Juan Politi (vicepresidente Allaria Ledesma), Julio Merlini (CEO Balanz), Miguel Canale (director PPI), Valentín Canale (presidente Cámara Argentina de Fondos), Francisco Gismondi (gerente General ADEBA), Claudio Cesario (presidente ABA), Sebastián Negri (presidente CNV), Miguel Pesce (presidente Banco Central), Agustín Torcassi (gerente General Banco Central), Alejandro Massa (director Ejecutivo AVIRA), Paula Maretto (gerente de Inversiones ADIRA), y Eduardo Felizzia (presidente ADEAA),
Completaron la lista de participante Javier Timerman, Mirta Guida, Ana Durañona, Tomás Godino, Héctor Wiersma (gerente de finanzas del banco La Rioja), Marcelo Becerra (presidente del Banco La Rioja).
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-09-2025 - El sector automotriz se fortalece con la estabilidad de los precios
- 02-09-2025 - La inflación de agosto al 2% hace que siga bajando el IPC anual
- 01-09-2025 - La inflación de agosto se mantendría en torno al 2%
- 29-08-2025 - Dicen que el Peso seguirá fuerte contra el dólar
- 27-08-2025 - En Argentina, las mujeres están más bancarizadas que los hombres
- 26-08-2025 - ¿Qué cartas juega el Gobierno para controlar el dólar?
- 22-08-2025 - ¿Qué pasó con el consumo de alimentos?
- 21-08-2025 - Importante crecimiento del superávit comercial
- 19-08-2025 - El costo de la primera infancia y cómo hacer para que los niños salgan de la pobreza
- 18-08-2025 - Las ventas del Día del Niño fueron levemente menores a las del año pasado

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Del garage a la calle, el auto como herramienta de trabajo
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
