EconomíaArgentina13 de Marzo
La respuesta oficial

Gabriel Rubinstein, el secretario de programación económica, lo que políticamente sería el viceministro de economía, cuestionó a los economistas de Juntos por el Cambio.
Rubinstein sostuvo que "inversores, empresarios, gobiernos de otros países, grandes ahorristas, digamos, ´el mercado´ en general, recibió muy bien este logro".
El funcionario nacional, segundo de Sergio Massa en la cartera económica, consideró que los economistas de la oposición debieran aportar para lograr al objetivo fiscal.
Se quejó, porque los técnicos de Juntos por el Cambio cuestionaron lo que a su criterio fue un "canje exitoso" de deuda, que permitió estirar parte de los vencimientos de este año para ser abonados durante 2024 y 2025.
"Permitió disolver las torres de vencimientos preelectorales" señaló Rubinstein, sobre la negociación en la que se integraron 4,3 billones de pesos que el Estado adeuda a distintos tenedores de bonos.
Cuando habla de "los economistas de la oposición" la referencia es a "Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Luciano Laspina, todos pertenecientes al espacio del PRO.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos
- 03-10-2025 - ¿Cómo se comportaron los precios de los alimentos en la semana?