EconomíaArgentina28 de Febrero
Informe privado evidencia leve baja en la inflación de febrero

El IPC-LyP de febrero arrojó un avance del 5,7% mensual. Es decir, que se presentó una leve desaceleración (0,3 puntos porcentuales) respecto al dato de enero. A pesar de esto, la variación interanual alcanzó los tres dígitos y se ubicó en 100,7%, superando el 98,8% de enero.
Como resultado, ya son 13 meses consecutivos en los que la inflación se acelera en términos interanuales, llegando a duplicarse desde el valor de enero del 2022(50,7%). A su vez, durante el primer bimestre del año, la inflación acumulada llegó a 12,1%, cifra que supera al 8,8% del mismo período del 2022.
El rubro con mayor aumento e incidencia en el índice fue ‘Alimentos y Bebidas no Alcohólicas’, registrando una variación mensual de 9,8% y una incidencia de 2,3 puntos porcentuales. Además de ser el que más aumento en el mes, también es el que mayor ponderación tiene en el IPC (23%) por su relevancia en el consumo de los argentinos.
Leer también: Etchebarne, la inflación y la necesidad de reformas de fondo
Luego le siguen los aumentos en ‘Vivienda, Agua y Electricidad’ que alcanzaron el 8,3% a raíz de las actualizaciones tarifarias para los usuarios y el incremento en los alquileres, aportando 0,9 pp en la variación del IPC. ‘Restaurantes y Hoteles’ es un sector con efecto estacional muy importante y registró aumentos de 7,6%, acelerándose con respecto al mes anterior. Finalmente, ‘Medicina’ aumentó 6,4% en el mes, explicado principalmente por el aumento prepagas, y termina aportando aumento de 0,6 pp en el índice.
“En marzo, esperamos que el índice presente una marcada aceleración respecto a febrero, dada la conjunción de dos efectos. En primer lugar, el componente estacional implica una mayor presión sobre la inflación motivada por el inicio de actividades tales como el ciclo lectivo y su consecuente consumo. Por otro lado, se prevé una serie de aumentos en los precios regulados que empujarán al alza el IPC general, entre los que se destacan: colegios privados, nafta, transporte público, alquileres, prepagas y tarifas de luz, gas y agua”, explica el informe de la entidad.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “lo más preocupante es que en febrero hubo una fuerte aceleración de los precios no regulados, dando cuenta de que no estamos avanzando hacia una desaceleración inflacionaria, sino más bien al contrario. Los desequilibrios que acumulan el Tesoro y el BCRA (por financiar al anterior) hacen incompatible una baja de la inflación de manera sostenida”.
Lautaro Moschet, economista de la entidad, opinó que “seguimos viendo una dinámica preocupante en materia de inflación. El fuerte aumento del déficit fiscal de enero es una señal de alerta que indica que no se están haciendo los esfuerzos indispensables para contener los precios. El fracaso inherente de precios justos demuestra una vez más que estos controles son intentos inútiles por contener la inflación, que ya en los primeros dos meses del año muestran una clara tendencia a superar al 2022”.
Finalmente, Santiago Casas, también economista de Libertad y Progreso, dijo que “con estos resultados la inflación llega finalmente a los tres dígitos interanuales y se aleja de los deseos del Ministro de Economía de lograr bajar la inflación al 4% mensual. Siendo febrero un mes con alta demanda de dinero por efectos estacionales, en marzo las perspectivas inflacionarias serán peores por aumentos en los precios de transporte y caída de la demanda de dinero. Lo más probable es que la inflación mensual vuelva a empezar con 6, terminando con la escasa credibilidad del gobierno y haciendo evidente el dibujo de las proyecciones presupuestarias”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo
- 21-06-2025 - ¿Cómo impactan los precios de los alquileres en los salarios?
- 21-06-2025 - Los comercios minoristas son el puntal para que crezca el consumo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
