EconomíaArgentina15 de Febrero
Etchebarne, la inflación y la necesidad de reformas de fondo

Para Agustín Etchebarne la inflación al 6% de enero, difundida el martes por el INDEC, no fue sorpresa. Porque desde la Fundación Libertad y Progreso vienen advirtiendo que el Ministerio de Economía no está realizando las cosas bien.
"La situación está muy complicada y no nos sorprende para nada. El programa del Gobierno actual es inflacionario", señaló, al tiempo que relativizó la posibilidad de que se cumpla la meta del Gobierno del 60%.
Leer también: La inflación de enero fue 6%
Ayer, el INDEC dio a conocer los indicadores del mes de enero, los que ubicó en el 6% mensual y 98,8% en los últimos 12 meses. Desde la entidad, a través de su índice IPC-LyP habían medido una inflación apenas 3 décimas por encima del dato oficial.
"El 6 por ciento de inflación mensual equivale a 101 anual. Y si mirás los alimentos, ya en la primera semana arrancaron en más del 3 por ciento", alertó Etchebarne
Por otro lado, el entrevistado dijo que desde el Gobierno "siguen pensando en hacer control de precios y esto no funciona. Lo que le pega a la gente es que los salarios están por debajo de la inflación y, por eso, desde 2011 tenemos más pobreza en la Argentina" y pronosticó que, de seguir por este camino, "vamos a tener una inflación que, como mínimo, será igual que la del año pasado y corremos el riesgo de que sea mucho mayor".
Leer también: Estados Unidos tuvo una inflación del 6,4% interanual
Acerca del contexto actual de la economía argentina, el especialista dijo que "las leliq y los pases ya equivalen al 210% de la base monetaria. Hay una inflación reprimida por la deuda remunerada del Banco Central y retrasos en servicios y por precios".
Finalmente criticó que el ministro de Economía Sergio Massa no llevó adelante ningún cambio serio para dar pelea a la inflación y explicó que "la solución debe de fondo y profunda. Hay que cambiar la lógica de que el Estado gasta más de lo que le ingresa y permanentemente pone impuestos. Hay un enorme despilfarro”.
Escuchá la entrevista completa aquí
Dejá tu Comentario
-
16-02-2023 José Armando Franzosi
¿Hasta cuándo podrán refinación la deuda interna, sin reperfilar los vencimientos?
Más Noticias
- 12-09-2025 - Mejoró el consumo en agosto
- 12-09-2025 - Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata
- 09-09-2025 - Kicillof aplicará impuesto a las transferencias por billeteras en la provincia
- 04-09-2025 - El sector automotriz se fortalece con la estabilidad de los precios
- 02-09-2025 - La inflación de agosto al 2% hace que siga bajando el IPC anual
- 01-09-2025 - La inflación de agosto se mantendría en torno al 2%
- 29-08-2025 - Dicen que el Peso seguirá fuerte contra el dólar
- 27-08-2025 - En Argentina, las mujeres están más bancarizadas que los hombres
- 26-08-2025 - ¿Qué cartas juega el Gobierno para controlar el dólar?
- 22-08-2025 - ¿Qué pasó con el consumo de alimentos?

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Mejoró el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
