EconomíaArgentina13 de Febrero
La gente pagó más del triple por cada peso que recibieron los productores

Durante enero los precios de los agroalimentos se incrementaron tres veces y media desde el campo hasta la góndola. Este dato representa un leve incremento respecto de la brecha -de 3,4 veces- que se había medido en diciembre último.
En promedio, la participación del productor explicó el 28,2% de los precios de venta final. Los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (10,1%).
Leer también: La brecha de precios entre campo y góndola de 3,4 veces
Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en enero, por lo que el consumidor pagó $4,9 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.
Mientras que por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la misma canasta, el consumidor abonó el triple de lo que recibió el productor.
Puesto en dinero, esto pasó
La manzana roja (10,1 veces), la zanahoria (10), el zapallito (9,1), la pera (7) y la mandarina (6,4 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Registró un aumento mensual de 23% en los precios de origen y de 40% en góndola. Los precios de la pera, por su parte, se incrementaron 23,1% en origen y 9% en destino. Cabe mencionar que ambos productos de estación fueron experimentando un reacomodamiento en los precios al productor.
Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, en este caso por falta de oferta, fue la mandarina –producto fuera de estación– con una suba mensual de 29,3% en origen y 14% en destino.
En relación a las hortalizas, la zanahoria registró un aumento de 21% en los precios al productor y de 18% al consumidor, mientras que el precio del zapallito bajó un 10% en origen y un 12% en góndola.
La caída del poder adquisitivo de los consumidores también ha limitado mantener y/o elevar los precios de góndola de varios de los productos que conforman la canasta IPOD.
Asimismo, otro de los factores que influyó en la conformación de precios de los productos agropecuarios fue el aumento de los costos logísticos: durante 2022, insumos básicos como el gasoil y los neumáticos presentaron incrementos del 121% y 124%, respectivamente, subas que superaron a la inflación.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-05-2025 - Desde Adcap Grupo Financiero analizaron las recientes medidas anunciadas por el Gobierno
- 27-05-2025 - Mejora en el consumo de los hogares argentinos
- 27-05-2025 - Los comercios dejarán de identificar y reportar a los clientes si el consumo no supera los $10 millones
- 26-05-2025 - En Estados Unidos anunciaron que algunos billetes del dólar dejarán de ser aceptados
- 23-05-2025 - Ya se vende más ropa importada que fabricada en el país
- 23-05-2025 - Repuntaron las ventas al exterior de carne
- 22-05-2025 - Sigue creciendo la venta de servicios de alta calidad al exterior
- 22-05-2025 - ¿Qué dicen los informes internacionales sobre la economía argentina 2025?
- 21-05-2025 - Entidades resaltaron la continuidad de la eliminación de retenciones para cosecha fina
- 20-05-2025 - Mejora la actividad metalúrgica