EconomíaArgentina24 de Noviembre
¿Se frena la actividad económica?

En septiembre de 2022, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un incremento de 4,8% en la comparación interanual.
En los últimos 12 meses, la producción de bienes y servicios registró un crecimiento acumulado del 4,8%, mientras que el indicador tendencia-ciclo tuvo un incremento de 0,4%.
La medición interanual mostró un significativo retroceso respecto del 6,4% de agosto y 5,9% de julio. Mas aún si se la compara con el 7,0% de junio y el 7,9% de mayo pasado.
En la medición desestacionalizada el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cedió respecto del 0,7% de agosto y al 0,4% de julio último.
De esta manera corta con una racha de cinco meses consecutivos de crecimiento.
En la comparación con septiembre del 2021 doce de los bloques de actividad que conforman el EMAE registraron subas, encabezadas por el sector de Hoteles y restaurantes que avanzó un 30,3% interanual y la Explotación de minas y canteras con una escalada del 14,2%, en igual medición.
El sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+7,0% ia ) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Industria manufacturera (+4,1% ia) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5,1% ia). Entre los tres sectores aportaron 2,2 puntos porcentuales al incremento interanual del índice
Por su parte, el sector Electricidad, gas y agua (-3,5% ia) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de Intermediación financiera (-2,3% ia): entre ambos restaron 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Por encima del nivel general crecieron los sectores de la Construcción que avanzó un 7,2%, Comercio mayoristas y minoristas, minoristas y reparaciones con un 7,0%, Administración Pública y Defensa 6,3%, otros servicios comunitarios sociales y personales 5,9%, Transporte y Comunicaciones 5,6%, y Actividades Inmobiliarias 5,1%.
Con menores indicadores de crecimiento y ya debajo del nivel general se ubicaron la industria manufacturera con 4,1% y la enseñanza con una suba del 3,7%. Con caída en la actividad se encuentra la pesca pasando este mes a terreno negativo un - 0,1% además de las citadas Electricidad, gas y energía -3,5% y la intermediación financiera -2,3%.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo
- 21-06-2025 - ¿Cómo impactan los precios de los alquileres en los salarios?
- 21-06-2025 - Los comercios minoristas son el puntal para que crezca el consumo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
