EconomíaArgentina05 de Julio
Suspendido hasta nuevo aviso

La situación fue difícil en el arranque de la semana, con un dólar paralelo que subía en la apertura y tocaba los 280 pesos. En algunos casos, los arbolitos lo vendían arriba de $ 300.
Eso generó que no hubiera tranquilidad en el mercado local. Por eso, las empresas decidieron suspender las entregas de productos a los negocios. Y se generó un pánico por horas.
Entre listas de precio que no llegaban y mercadería que no se entregaba, algunos querían vender solo en dólares. Otros decidieron suspender las ventas "hasta que aclare" el panorama.
Lo visto en las últimas 24 horas es lo que ocurre cuando se pierde la confianza y no se vislumbra soluciones de corto plazo. La gente trata de cubrirse. El que vende se preserva y el que compra anticipa, por las dudas.
Algunas muestras
Según la Cámara de Shopping Centers, ayer el rubro electro vendió un 35% más que el domingo anterior.
Este crecimiento fue sostenido en todos los centros comerciales del país, aunque en la región del AMBA (Capital Federal y provincia de Buenos Aires) la suba fue un poco menor.
Varios proveedores del rubro gráfico, por ejemplo, contestaban que no estaban vendiendo. A los clientes necesitados, les ofrecian producto con 30% de aumento.
Algo similar sucede en una concesionaria. "Sí que hay precio, sólo que es para quienes reservaron unidades hace cuatro meses. A ellos les facturamos y cobramos los precios oficiales vigentes en julio. Pero no para el que viene a buscar un auto hoy", afirmaban.
En un fabricante de armazones para anteojos comentaron que las ventas, que antes de la renuncia de Guzmán iban a arrancar este lunes con nuevos precios de lista, ahora estaban frenadas. Y que esa situación se mantendrá hasta el miércoles.
"Está suspendida la venta hasta nuevo aviso", contestaron en una papelera, repitiendo una frase que también se ve en distribuidores de productos de electrónica.
La firma Hardloots, que vende partes y productos de informática, informó en sus redes que "de momento ningún proveedor está operando hoy, porque están todos expectantes de que el dólar explote, así que al menos hasta que cierren los bancos hoy, no vamos a estar tomando ningún tipo de ventas". Pero es solo un ejemplo de una situación generalizada en este rubro.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina
- 21-10-2025 - Para Estados Unidos es estratégico que la Argentina se fortalezca
- 20-10-2025 - Ya es oficial: Argentina y Estados Unidos firmaron el swap
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional