EconomíaArgentina23 de Junio
¿Qué pasó con las ventas en supermercados?
Casi en línea con la inflación, las ventas en supermercados crecieron 61% interanual, según el dato reciente verificado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Esto significa que el crecimiento real, en unidades vendidas, fue bastante bajo. Por eso, desde el Gobierno no hubo tanta efervescencia con la difusión del indicador, que apenas mostró un crecimiento del 3,1% para el cuarto mes del año.
A precios corrientes, vale decir que las ventas totalizaron $177.148 millones. Y sí hay un dato llamativo para resaltar: del volumen total solo el 30% se negoció con dinero en efectivo, lo que quiere decir que el otro 70% se hizo con medios de pagos electrónicos, ya sean tarjetas de crédito o débito anche código QR de aplicaciones fintech.
A propósito de esto, el INDEC afirmó que las ventas efectuadas mediante tarjeta de débito representaron el 28,3% del total con un alza del 75,6% interanual. Las realizadas con tarjeta de crédito, 36,9% y 65,3% respectivamente, mientras que las efectuadas “mediante otros medios de pago” 4,8% y 47,1% respectivamente.
Otro indicador para observar es el de las ventas comparadas contra marzo en las grandes cadenas de distribución, que arrojó una retracción del 1,9%.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina


