EconomíaArgentina27 de Mayo
Pesce, la inflación, y las expectativas de desaceleración que intentan bajar desde el BCRA

"Esperamos que desacelere (la inflación); lo estamos viendo en abril, lo esperamos en mayo y que haya un proceso de desaceleración persistente", afirmó en declaraciones formuladas a la una radio porteña.
El funcionario subrayó que "en nuestro país ha habido aceleraciones fuertes de la inflación cuando ha habido un shock devaluatorio" y citó como ejemplo lo ocurrido en los años 2017, 2018 y 2019.
Agregó que "los cambios bruscos del tipo de cambio provoca correcciones en los precios relativos y los sectores intentan compensar ese efecto".
"Esto es lo que ha ocurrido a principios del 2021 y de este año. Tuvimos shocks de precios de 'commodities', y esto ha sacudido los precios relativos y ha acelerado la inflación", indicó.
Respecto del impacto de las tasas de interés sobre la inflación, señaló que, en "la relación entre el crédito al sector privado y el producto, está en el 8% por lo que los efectos de la tasa de interés sobre inflación son relativos".
En este punto, indicó que, en los países centrales, ese ratio se ubica en "100%, 60%, 40%, por eso la suba de intereses en esos países tiene impacto sobre la inflación".
Por otra parte, Pesce consideró que resulta "mucho más eficiente" y viene "creciendo aceleradamente" el sistema de transferencias electrónicas y pagos electrónicos para transacciones superiores a los $1.000.
"El sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística. El sistema de transferencias electrónicas es mucho más eficiente y viene creciendo aceleradamente", sostuvo.
En este sentido, el titular del BCRA señaló que, "a la par que estamos viendo este proceso inflacionario, lo que se está dando es un aumento de las transferencias y pagos electrónicos".
"Para las transacciones que sean de mayor volumen, deberían hacerse por ese mecanismo, sea por el cheque electrónico, transferencias 3.0, pagos con tarjetas o con débito", explicó.
La expansión del uso de las billeteras virtuales y la bancarización "está llevando a que estas transacciones de mayor volumen se realicen a través de los mecanismos electrónicos y no a través de los billetes materiales", indicó al ser consultado, en la entrevista que concedió esta mañana, por la decisión de no imprimir por el momento billetes de más alta denominación que los de $1.000.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región