EconomíaArgentina11 de Mayo
Datos pesimistas de los empresarios acerca de la economía aunque esperan mejoras en ventas

Para el estudio fueron consultados 385 empresarios, Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas acerca de diversos ejes tales como el comportamiento de la economía, la rentabilidad de las compañías, los niveles de venta, la inversión en activos fijos, la cantidad de empleados estipulada para los próximos 12 meses y los principales problemas que transitan las empresas en la actualidad.
“Los datos del Índice indican que hay pesimismo en la evaluación de los empresarios sobre el escenario económico, que está muy marcado por la inflación. No obstante, estiman mejoras en los volúmenes de venta y la mantención de los puestos de trabajo de sus equipos”, señaló Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
Con respecto a un año atrás, el 21% de los empresarios señala que la economía se comportó mejor, el 23% que se mantuvo en iguales condiciones; y el 56% cree que empeoró. Para los próximos 12 meses, el 12% espera que la economía esté mejor; el 36%, que esté igual; y el 52% que empeore el escenario.
Acerca de la rentabilidad de las empresas de cara a los próximos 12 meses, el 22% estima que aumentará, mientras que el 39% cree que disminuirá; y el 39%, que se mantendrá sin cambios.
Consultados sobre el volumen en unidades vendidas por su empresa, el 49% de los participantes confía en que aumentará. El 36% indica que se mantendrá y el 15%, que disminuirá.
Además, el 31% de los encuestados considera que la inversión en activos fijos aumentará de cara a los próximos 12 meses; el 15%, que disminuirá; y el 54%, que se mantendrá sin cambios.
Otro de los ejes del Índice de Confianza Empresaria es sobre la plantilla de empleados. El 40% de los encuestados estima que el total de empleados que tiene actualmente su organización será mayor en un año, mientras que el 51% cree que se mantendrá igual; y el 9%, que disminuirá.
Acerca de cómo creen que se comportarán los precios de los productos/servicios que comercializa para los próximos doce meses, el 82% estima que aumentarán; el 14%, que estarán igual; y el 4%, que disminuirán. Durante el mismo período, el 66% de los empresarios cree que aumentará la facturación de su empresa, el 26% piensa que se mantendrá igual; y el 7%, que disminuirá.
Por otro lado, el 32% de los empresarios que participaron del Índice valora que el mayor problema que enfrentan sus compañías en la actualidad es la incertidumbre económica (que incluye las preocupaciones por la economía local o internacional, finanzas públicas, etc.), seguido por los temas vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (25%). El 24% indica que el mayor problema son los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.); el 9% detalla que son temas financieros (financiación, flujo de caja, rentabilidad); el 6% manifiesta que se debe al crecimiento demasiado lento o demasiado rápido; y el 4% subraya otros tipos de problemas.
Por último, los participantes fueron consultados sobre las estimaciones de inflación anual para 2022 y señalan que será de 64%; también consideran que el tipo de cambio se ubicará este año en $194 por dólar, $38 más que en el Índice del trimestre anterior.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas