EconomíaArgentina21 de Marzo
La guerra puede hacer que los pasajes de avión sean más caros que antes

Antes de que Rusia invadiera Ucrania el precio del barril cotizaba a 80 dólares. Pero a tan solo tres semanas de ese suceso, el valor del petróleo llegó a u$s 150 por barril.
Las empresas de aeronavegación tienen al combustible como uno de sus insumos más necesarios. De hecho, las compañías dependen mucho del precio internacional del petróleo.
Entre las actividades económicas que más sufrirán por el conflicto bélico está el turismo, ya que los vuelos podrían encarecerse en las próximas semanas.
Hasta ahora, los pasajes han aumentado en casi todas las empresas globales, y se teme que ese efecto derivado de la guerra haga ralentizar la recuperación de la industria del turismo, una de las más castigadas desde la pandemia.
La compañía norteamericana "Delta" es la segunda aerolínea del mundo por volumen de tráfico. El CEO de la compañía, Ed Bastian, advirtió que los precios de los pasajes dependen sobremanera en que el valor del petróleo y los combustibles se estabilicen.
Antes de la pandemia Delta transportaba a 200 millones de pasajeros por año. Casi cinco veces la población completa de la Argentina.
El crudo en alza se siente en el mercado del tráfico internacional. Bastian asegura que el aumento en los vuelos internacionales será aún mayor.
El conflicto en el este de Europa tiene una consecuencia devastadora para el precio del petróleo. En solo 23 días de la guerra, los precios del crudo superaron un récord luego de 14 años.
Para peor, los ataques rusos continúan y las negociaciones de paz parecen estancadas. Todo permite suponer que el valor del petróleo crudo seguirá avanzando.
La guerra se prolonga cuando el Hemisferio Norte está por comenzar la primavera. Es el momento en que se lanzan las promociones para el verano. Con estos valores sin control, las aerolíneas tienen problemas para poder abrir esas promociones si se verán obligados a "retocar" en alza el valor de los pasajes.
El tema complica especialmente a las empresas low cost, que compiten en Europa, por ejemplo, con los trenes de media distancia y los servicios de alta velocidad.
La desventaja es que la mayoría de los trenes en Europa funcionan con energía eléctrica, que es más barata pese a que también aumento fuertemente en este 2022.
Por eso hay empresas aéreas que optaron por una medida casi extrema. Adelantaron sus compras de combustible para almacenarlo y así "congelar" el valor de la "aeronafta". Michael O'Leary, es el CEO de Ryanair, la mayor empresa de aerolíneas low cost. Acaba de advertir que si esto sigue así, las tarifas en verano sufrirán fuertes aumentos.
Otros han ensayado el camino que acabamos de anunciar. Easyjet y British Airways (para su rama low cost) dijeron adelantaron la compra para 60% de sus necesidades de combustible este año.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 01-08-2025 - Los aranceles de productos argentinos en Estados Unidos serán solo 10%
- 01-08-2025 - Buscarán retirar pesos de la calle para contener el precio del dólar
- 01-08-2025 - Uso diario de IA entre trabajadores crece un 233% en seis meses, impulsando productividad y satisfacción laboral
- 01-08-2025 - El campo liquidó casi 20.000 millones de dólares en siete meses
- 30-07-2025 - La economía crece, pero se va desacelerando el envión
- 30-07-2025 - Consumo de tecnología en Argentina: el nuevo perfil digital
- 29-07-2025 - ¿Cuáles son los motivos que derivaron en la crisis de Mauro Sergio?
- 28-07-2025 - Los bancos mejoraron las tasas que pagan a los ahorristas por dejar dólares en plazo fijo
- 28-07-2025 - La Universidad de Palermo emitió un informe sobre consumo privado donde devela crecimiento récord
- 25-07-2025 - Crecieron 34,5% las operaciones de comercio exterior por el puerto de Mar del Plata