EconomíaArgentina12 de Marzo
Europa podría importar comodities argentinos si se extiende la guerra

"La discusión abordó la insuficiencia de materias primas, entre ellas del sector agroalimentario", afirmó Draghi, quien agregó que "la respuesta es que si esto se agrava será necesario importar de otros países, como Estados Unidos, Canadá o la Argentina".
El primer ministro italiano advirtió que abrirse a esas importaciones "determina una necesidad de reconsiderar todo el aparato regulatorio, y este tema lo hallamos en las ayudas de Estado y en Pacto de Estabilidad", consignó la agencia de noticias ANSA.
"Existe la convicción de que la Comisión debe revisar temporariamente las reglas que nos acompañaron estos años", agregó Draghi, en alusión a los aranceles, subsidios y cupos con los que la UE limita las importaciones de países como la Argentina o Brasil.
"Debemos reorientar nuestras fuentes de aprovisionamiento, lo que significa construir nuevas relaciones comerciales", consideró el premier italiano.
También adelantó que si la economía de la UE se debilitara por la crisis, "será necesario tomar una respuesta política de presupuesto, no a nivel de presupuestos nacionales, sino que debe ser una respuesta europea".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme