EconomíaEuropa15 de Enero
¿Qué dice la ONU sobre el crecimiento económico de este año?

Los datos surgen del informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP, por sus siglas en inglés) 2022 de las Naciones Unidas.
El informe indicó que la recuperación económica mundial enfrenta importantes factores adversos con las nuevas olas de contagios de Covid-19, las persistentes pruebas del mercado laboral, los constantes desafíos de la cadena de suministro y las crecientes presiones inflacionarias.
La robusta recuperación de 2021, impulsada por un fuerte gasto del consumidor y cierta captación de inversión, con un comercio de bienes que superó los niveles previos a la pandemia, representó la más alta tasa de crecimiento en más de cuatro décadas, destacó el informe.
Sin embargo, el impulso de crecimiento disminuyó considerablemente a fines de 2021, principalmente en China, Estados Unidos y la Unión Europea, debido a que los efectos de los estímulos monetarios y fiscales empezaron a disminuir y a que surgieron importantes afectaciones en la cadena de suministros. Las crecientes presiones inflacionarias en muchas economías representan riesgos adicionales para la recuperación.
"En este frágil y desigual período de recuperación mundial, el informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2022 hace un llamado para implementar políticas y medidas financieras mejor dirigidas y coordinadas a nivel nacional e internacional", sostuvo el secretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres añadió que "este es el momento de cerrar las brechas de la desigualdad al interior de los países y entre países. Si trabajamos con solidaridad, como una sola familia humana, podemos hacer de 2022 un verdadero año de recuperación para personas y economías por igual".
La muy transmisible variante Ómicron del coronavirus está causando nuevas olas de contagios, por lo que se pronostica que el costo humano y económico de la pandemia volverá a incrementarse.
"Sin un enfoque mundial coordinado y sostenido para contener el virus, que incluya el acceso universal a las vacunas, la pandemia seguirá representando el mayor riesgo para una recuperación inclusiva y sostenible de la economía mundial", dijo Liu Zhenmin, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales, en una conferencia de prensa presencial y en línea sobre el lanzamiento del informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2022.
Se pronostica que los niveles de empleo se mantendrán muy por debajo de los niveles previos a la pandemia durante los próximos dos años y posiblemente más allá. La participación de la fuerza laboral en Estados Unidos y Europa se mantiene en niveles históricamente bajos debido a que muchos de quienes perdieron su empleo o salieron del mercado laboral durante la pandemia aún no han regresado, de acuerdo con el informe.
La falta de trabajo en las economías en desarrollo se añade a los desafíos en la cadena de suministro y a las presiones inflacionarias. Al mismo tiempo, el crecimiento del empleo en los países en desarrollo sigue siendo débil en medio de menos avances en la vacunación y de un gasto en estímulos limitado. Se pronostica que África, América Latina y el Caribe y el oeste de Asia registrarán una lenta recuperación en los empleos.
En muchos países, el ritmo de creación de empleos es insuficiente para contrarrestar las anteriores pérdidas de trabajos. En el contexto de una débil recuperación del empleo, se estima que el número de personas que viven en pobreza extrema se mantendrá muy por arriba de los niveles previos a la pandemia y se pronostica que la pobreza aumentará aún más en las economías más vulnerables. Se pronostica que en África, el número absoluto de personas que viven en pobreza seguirá aumentando hasta 2023.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-05-2022 - Ganancias no gravará al aguinaldo
- 27-05-2022 - Billeteras virtuales, nuevos datos de información al fisco y alcance sobre eventuales embargos
- 27-05-2022 - Pesce, la inflación, y las expectativas de desaceleración que intentan bajar desde el BCRA
- 26-05-2022 - Aseguran que la constante innovación detrás de las criptomonedas auspicia su futuro prometedor
- 26-05-2022 - Cancillería, las exportaciones y el acompañamiento a las pymes nacionales
- 26-05-2022 - La gente no se equivoca: 6 de cada 10 personas creen que la inflación le gana al salario
- 24-05-2022 - ¿Cuáles son los tres destinos más fáciles para la mudanza fiscal?
- 24-05-2022 - Sin recesión mundial a la vista
- 24-05-2022 - ¿De qué trata el choque de riquezas que pronostica prestigioso banco norteamericano?
- 23-05-2022 - Producción industrial pyme: avanzar retrocediendo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
¿Operan muchas restricciones a la hora de importar?
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
