EconomíaArgentina14 de Enero
Dólar en alza y camino a un nuevo récord ¿lo conseguirá?

La cuestión es que el lunes había comenzado en 206 pesos. La aceleración semanal se dio con un marco de expectativas inflacionarias confirmadas en las últimas horas.
Si se observa lo que pasó durante el año pasado, vale con decir que la moneda norteamericana perdió contra la inflación.
En el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), casi la mitad respecto de la inflación del período que fue del 50,9%.
Pero el año previo, en 2020, había mostrado un brusco salto de 111%.
Opiniones calificadas
"El último cierre de balance del Banco Central da un dólar de equilibrio de $220. En ese sentido, un blue por debajo de esa cifra está regalado", dijo el analista de mercados, Salvador Di Stéfano.
El especialista hizo énfasis sobre el alto peso de la emisión monetaria en el financiamiento del déficit fiscal, lo cual podría implicar un atraso de los tipos de cambio si se acelera la inflación.
Por su parte, el economista Gustavo Ber sostuvo que los inversores "continúan inclinados hacia la cobertura en un clima de incertidumbre tanto interna como también externa, donde la suba de tasas en Estados Unidos se convierte en un serio desafío para los emergentes".
El analista financiero, Christian Buteler, comentó que "siempre es difícil ponerle un precio del tipo de cambio no oficial, ya sea blue o bursátiles, porque al ser libre un podría inferir que el valor que está es el lógico del mercado para este momento".
Buteler indicó que "lo que no se puede pretender que, con una inflación del 50%, el tipo de cambio libre se mantenga sin variaciones; ya que tiene que moverse en sintonía".
Por su parte el economista, Sergio Chouza, aseguró que "no lo podría decir de forma determinante ya que es una variable influida por lo que pasa con los mercados financieros y a su vez por las novedades de lo que pase en el plano macro en lo más urgente que es la evolución sobre las señales con el acuerdo con el Fondo Monetario".
Quien también dio su parecer fue el presidente de la consultora Wise, Walter Morales. "La suba del blue es pura y exclusivamente por la incertidumbre que se genera en torno al acuerdo con el FMI", consideró y explicó que "depende del tipo de acuerdo", es decir si va a lograr que la Argentina sea sustentable o no".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme