EconomíaArgentina30 de Junio
Derrumbe inigualable en la economía argentina

A pocas horas del inicio de la nueva cuarentena en el AMBA se conoció que la economía argentina sufrió la caída más importante de su historia, alcanzando a un derrumbe del 26% para el mes de abril.
Es la caída más grande de la historia porque nunca se registró un derrumbe de estas características, en los 120 años que se desarrollan indicadores y mediciones oficiales en nuestro país.
Por su parte, esta caída no llegó a ser tan profunda ni siquiera en el peor período que tuvo la economía nacional, que fue durante la profunda crisis económica del 2001, donde la caída había sido del 16%. En esta oportunidad, la pérdida de la economía argentina fue de 10 puntos porcentuales mayores.
Desde el inicio del miércoles, se instalará una fase más dura de la cuarentena en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es decir en la Capital Federal y las ciudades del conurbano bonaerense.
Si bien la nueva metodología de Fase 1 no será para todo el país, no es desacertado pensar en un impacto profundo de la nueva cuarentena, dadas dos cosas: que la mayoría de las mediciones se hacen en ese sector del país y que en concreto- es la zona donde más actividad económica existe, ya sea desde lo comercial hasta lo productivo.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 18-07-2025 - Subieron los precios mayoristas
- 16-07-2025 - Profunda preocupación por la caída del turismo y su impacto en la gastronomía y la hotelería
- 16-07-2025 - Volvió a mejorar la capacidad instalada en las empresas
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca