EconomíaArgentina29 de Noviembre
Los ingresos de divisas por exportaciones del campo alcanzan otro récord

En los diez primeros meses el valor de las exportaciones de granos (cereales, semillas oleaginosas) y sus principales derivados industriales (aceites, harinas) se ubicó en USD 34,2 mil millones, una cifra que excede en USD 10,7 mil millones el ingreso generado durante el mismo período del 2020 (+46%) y que además se constituye en un nuevo récord histórico.
El flujo de divisas se ha mantenido muy por arriba de los años previos durante todos los meses, con un octubre generando USD 3,0 mil millones, y mostrando un crecimiento del 48% respecto del mismo mes del año 2020
Según detalla el informe que lleva la firma del economista Juan Manuel Garzón, “todo indica que este notable y oportuno desempeño del sector, dadas las necesidades del país, se extenderá casi con seguridad por varios meses más, al menos hasta el ingreso de la nueva cosecha de granos gruesos (marzo 2022, cuando se disponga de la nueva producción, hoy en vías de desarrollo)”.
Al respecto, Garzón refuerzo diciendo que “sucede que el ciclo 2021/22 de cultivos de invierno (trigo, cebada) viene muy bien en volúmenes (hay una buena probabilidad que se logre una producción récord) y el mercado mundial muestra por estos días precios un franco recorrido alcista justo en estos granos (no así en otros, por caso, soja o maíz)”.
En este sentido, el trabajo de la Fundación Mediterráneo indica que trabajando con un escenario de 13,5 millones de toneladas de exportaciones de trigo y 3,5 millones de toneladas de cebada (ciclo completo), suponiendo una distribución de envíos con la estacionalidad que puede inferirse a partir de las DJVE y utilizando distintas referencias de precios (tanto observados como futuros), se estima que estos dos cereales podrían estar generando exportaciones por USD 810 millones durante el mes de diciembre, USD 1.100 millones en el mes de enero 2022 de y USD 735 millones en el mes de febrero 2022. En estos próximos tres meses el flujo sólo de estos dos granos se aproximaría entonces a USD 2.645 millones, una cifra que más que duplica el ingreso de divisas generado en similar período del ciclo previo (dic20-feb-21, USD 1.130 millones) y en el ciclo comercial completo (12 meses, dic-21-nov22) la cifra podría llegar a los USD 4.940 millones (+52% ia.)
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme