EconomíaArgentina24 de Noviembre
Bajos niveles de confiabilidad disparan el riesgo país y los dólares financieros

Si Argentina no logra encausar las penurias que genera la falta de confianza en un posible acuerdo entre nuestro país y el FMI, las condiciones de presión sobre la economía seguirán hasta tomar niveles peligrosos para los ciudadanos de a pie.
Leo Svirsky, analista de Bull Market Brokers, lo dijo de una manera menos brutal. En sus palabras, "el mercado está manifestando la incertidumbre del arreglo con el FMI, cómo van a ser las condiciones del arreglo, si no van a bajar el gasto, cómo va a ser la devaluación si la hay".
Y eso se traduce en una tarde caliente no solo en lo climático sino también en lo económico, con un riesgo país que alcanzó el nivel de 1.819 puntos, los dólares financieros levemente por debajo de los $ 220 pero con tendencia alcista, y el dólar mayorista (oficial) en $ 100,61 por unidad y presionando por encima del cierre del martes.
"Los bonos en dólares no valen nada, valen menos que lo precios previos al arreglo y eso genera la suba de los dólares financieros. La incertidumbre es total", agregó Svirsky.
Expectativas a final del 2021
Los bonos habían comenzado la segunda rueda de la semana corta (por el feriado del lunes) en positivo pero al poco tiempo revirtieron la tendencia y retomaron el rojo de los días previos. En lo que va del mes la familia de los bonos AL y los globales muestran caídas de 5% hasta casi 15%.
Otro analista también se mete con el tema de la cuestión financiera. Christian Buteler opinó que "luego de las elecciones y de que el Banco Central dejara de intervenir en el mercado, los dólares alternativos subieron. El MEP del AL30 se arbitró rápidamente frente al MEP libre".
En ese sentido, agregó que "después de ese crecimiento se frenaron en los niveles máximos actuales a la espera de señales de la economía para encontrar razones para sostener este precio, o seguir para arriba o incluso bajar".
Sin embargo, el año no está cerrado ni mucho menos, por eso Buteler afirmó que "vamos a tener una mejor definición en diciembre sobre cómo puede seguir la evolución del tipo de cambio".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos