EconomíaArgentina16 de Octubre
Más inflación menos consumo, el dato del estudio de INDECOM
Un estudio presentado por el Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) revela que en medio del repunte de la inflación, el consumo de productos básicos sigue en baja.
En este contexto, el Gobierno apunta a congelar el precio de más de 1.200 artículos de la canasta básica por un plazo de tres meses, con lo que la semana próxima se volverá a reunir con los representantes de las principales empresas de consumo masivo para negociar la lista final.
Si bien el nuevo titular de Comercio Interior, Roberto Feletti, señaló en declaraciones a la prensa que prefiere el diálogo, ya advirtió que se aplicará la ley de abastecimiento, en caso de no haber acuerdo.
Por su parte, el sector empresarial mantuvo encuentros internos para analizar qué postura tomar ante la disposición de la administración de Alberto Fernández.
En ese escenario, Calvete analizó que "la solución no pasa por el congelamiento, sino por un acuerdo de precios y salarios". También evaluó la necesidad de que en el país "haya una generación de oferta". Según sostuvo, en el último período se mantuvo la tendencia a la baja en el consumo y señaló que, en el caso de la leche en sachet, la merma de las ventas se ubica en torno al 2 por ciento.
Sin embargo, aclaró que la disminución se profundiza en otros productos, como el queso, cuyas ventas caen entre 11 y 16 por ciento en la medición interanual. Calvete remarcó que el Gobierno propuso una iniciativa para frenar la inflación y "el empresariado la está rechazando". En declaraciones radiales, estimó que la administración de Alberto Fernández busca así "pasar un diciembre tranquilo".
"Hoy la gran mayoría de las organizaciones sociales están confrontando al Gobierno y haciendo reclamos legítimos", manifestó y recordó que "hay más de once millones de personas que comen en merenderos y comedores". En ese sentido, pronosticó que "diciembre va ser un mes muy complejo".
Desde su punto de vista, "el Estado es uno de los principales generadores de precios" por la presión tributaria que hay en la Argentina y argumentó que a la hora de comprar un alimento, "se come un 40 por ciento de impuestos".
De acuerdo con el INDEC, tras cinco meses en baja, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%, con lo que la medición anualizada trepó al 52,5% en medio de la preocupación oficial. Entre enero y septiembre, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, superando así el 36,1% registrado a lo largo de todo 2020.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina


