EconomíaArgentina14 de Octubre
Congelarán precios de alimentos hasta mediados de enero

El pedido fue realizado durante una reunión con los principales representantes del segmento alimentos y limpieza a tan solo unas horas de haber asumido a su cargo.
En principio, la solicitud apunta a que los productos incluidos en Precios Cuidados formen parte de la lista de artículos sin modificaciones en sus precios.
El INDEC difundirá este jueves los datos de inflación de septiembre, que se habría acercado al 3%, por lo que la primera tarea del nuevo secretario de Comercio Interior será tratar de reducir las expectativas de aumentos de precios.
El último relevamiento del organismo estatal, correspondiente a agosto, arrojó una inflación de 2,5%, lo que significó el menor registro desde septiembre del 2020.
Según anticiparon los sondeos de las consultoras, el índice será más elevado que en agosto, por una fuerte presión en los alimentos.
El acumulado del año se ubicó en 32,3 por ciento y el interanual escaló al 51,4%.
De esta manera, se evidenciaría una nueva aceleración de los precios minoristas, después de mantenerse en constante descenso desde el pico del 4,8 por ciento alcanzado en marzo.
Feletti anticipó que el objetivo de su gestión será "bajar el peso de la canasta básica alimentaria en el salario", para "recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería".
Además de mantener congelados los precios hasta enero, el secretario de Comercio Interior también pidió retrotraer los precios al primero de octubre.
El encuentro con empresarios de este miércoles constituyó una de las primeras actividades del funcionario nacional tras llegar a su nuevo puesto por la salida de Paula Español.
Para Feletti, es una pieza clave controlar los precios de alimentos, en un contexto en el que apunta al rol empresarial por la aceleración de la inflación.
"Es un momento muy difícil para la Argentina y no puede haber mezquindad. Tenemos que recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería y lo comía desde su casa", enfatizó el economista en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, expresó: "Bajar el peso de la canasta básica alimentaria en el salario es fundamental para que haya resto para comprar indumentaria, electrodomésticos, para comer afuera, porque si no, no hay mercado interno".
Para el funcionario, "acá hay una sola víctima, que es el pueblo argentino que no llega a fin de mes".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos