EconomíaArgentina10 de Septiembre
De Pablo volvió a pronosticar una devaluación del peso contra el dólar

Sostuvo que es "imposible que no haya un salto cambiario", pero señaló que la depreciación del peso puede ser "gradual o de golpe".
"La cuestión es si va a ser de golpe o no", señaló el economista en una reunión organizada por la empresa Planexware, una plataforma de intercambio de documentos comerciales.
De Pablo dijo que "si se acelera el ritmo devaluatorio, la gente se ataja y, si hacés un salto cambiario, repetís lo que intentó hacer Juan Carlos Fábrega (ex presidente del Banco Central), y no sirvió".
Opinó que las medidas económicas se deben tomar "dentro de un programa y un contexto político", y dijo que con esta política se está "más cerca de un Rodrigazo (fuerte suba de precios y devaluación en 1975) que de otra cosa".
Consideró que el principal problema económico es que el gobierno "no tiene un ministro de Economía fuerte", al señalar que en un país presidencialista "nadie le cree al presidente y los ministros no saben a quién mirar en busca de pistas políticas".
Advirtió que el presidente Alberto Fernández "comete el mismo error que su antecesor Mauricio Macri, que es no tener ministro de Economía".
Ratificación del rumbo
Martín Guzmán había aclarado que "no se está planteando ningún cambio de rumbo, porque el rumbo que tomamos está funcionando", y señaló que la política cambiaria tiene "un sendero de depreciación en el año de alrededor del 24%, que se viene cumpliendo, y apuntamos a llegar a diciembre con esa pauta".
De Pablo cuestionó al equipo económico porque "intentará no hacer nada" y advirtió que "recuperar la credibilidad política es casi imposible, y la política económica va a transitar en un escenario de esta complejidad".
Según el economista, el equipo económico "planteará las cosas al revés en términos de qué pueden no hacer y eso retrotrae al Rodrigazo: si tienen que hacer algo de la noche a la mañana con debilidad política es el peor escenario, pero así están planteadas las cosas".
Recordó que cuando Cristina Kirchner ganó las elecciones en el 2011 "se tuvo que poner el cepo, que fue un subproducto de esa victoria".
"Si al oficialismo le va mal el domingo en las elecciones no sé por qué tendría que aumentar el dólar, porque el susto es el ´vamos por todo´ del kirchnerismo. En 2019, el lunes después de la PASO fue así (cuando Alberto Fernández sacó una ventaja mucho mayor a la esperada sobre Macri)", señaló De Pablo.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme