54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Julio 19, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina20 de Agosto

Privados proyectan déficit del sector público nacional en 3,6%

Bajo el título "El déficit primario del sector público nacional se proyecta en 3,6 % para 2021", el IERAL emitió un informe donde describe los datos recopilados en los últimos días y la situación de las finanzas del estado argentino.

En función de la estacionalidad de gastos del primer semestre de 2021, se pueden proyectar las cuentas públicas del sector público nacional para todo 2021, agregando a esa estimación los anuncios de mayores erogaciones desde julio (como los incrementos en los subsidios eléctricos o la recarga de la Tarjeta Alimentar) por un monto de 732.817 millones de pesos. De esta forma, el resultado primario de 2021 se posicionaría en 3,6% del PIB, unos 0,6 puntos por debajo del déficit expresado en el Presupuesto 2021 (4,2%), pero 3,2 puntos porcentuales superior al observado en 2019 (sin pandemia)

Entre julio y diciembre de 2021, el SPN podría exhibir un déficit de 2,7% del PIB, contra 3,2% y 0,6% en igual período de 2020 y 2019, respectivamente. Así, en el segundo semestre de 2021 se estaría volviendo al déficit promedio observado en 2016 y 2017, antes de la crisis y recesión iniciada en 2018

La asistencia del BCRA al Tesoro acumulada al 12 de agosto equivale a 1,78% del PIB, con una importante caída respecto de las transferencias de 2020, que para igual fecha alcanzaban a 5,6 % del PIB, pero por encima de cualquier año entre 2010 y 2019. Por caso, en los años electorales de 2013 y 2015 (también bajo el régimen del “cepo”), la emisión monetaria de origen fiscal para igual fecha alcanzaba a 1,13% y 1,08 % del PIB, respectivamente

El rollover de deuda en lo que va de agosto fue de 106%, del cual un 45,1% fueron instrumentos en moneda local, el 36,7% en bonos ajustados por CER, y 18,3% en bonos dollar-linked, es decir, atados al tipo de cambio.  De esta manera, el acumulado anual del refinanciamiento de las deudas del Tesoro alcanza el 121% al 12 de agosto de 2021

La dinámica del rollover de la deuda pública nacional es importante para analizar qué puede pasar de acá a fin de año con la emisión monetaria. Se plantean 3 escenarios, con rollover de deuda del 120%, 100% y 80% de aquí a fin de año. De esta forma, el BCRA terminaría asistiendo al Tesoro en 2,3% del PIB con un rollover del 80% en lo que resta del año (caso pesimista), con una consecuente variación interanual de la base monetaria del orden del 59,9% (diciembre contra diciembre). En cambio, en el escenario optimista (rollover del 120% de aquí a fin de año), la asistencia sería del 1,0% del PIB, con una variación i.a. de la BM más acotada, del 38,2%

¿Cómo evolucionarían los pasivos monetarios del BCRA si se esteriliza en la cantidad suficiente para que la BM no aumente más de 40% i.a. en diciembre 2021?Si se suponen los tres niveles de rollover mencionados anteriormente (i)80%, ii) 100% y iii) 120%) de aquí a fin de año, y que el BCRA no desea que la suba de la BM resulte superior al 40% (dic 2021), a fin de año se tendrían pasivos monetarios del BCRA del orden de 11,3%, 10,6% o 9,8% del PIB, respectivamente. Esto sin incluir la acumulación de intereses por Leliq y pases de aquí a fin de año, que agregan pasivos por 1,25 % del PIB. Cabe destacar que en 2017, antes de la crisis que se precipitara en 2018, estos pasivos del BCRA habían alcanzado a 11,4 % del PIB.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com