EconomíaArgentina28 de Julio
Cumpliendo con los acreedores externos

Ayer, el Banco Central de la República Argentina cedió en el stock de reservas pero el motivo no fue una corrida cambiaria: hubo que afrontar un pago comprometido a los acreedores enrolados en el Club de Paris.
Semanas atrás el ministro de Economía, Martín Guzmán, había logrado un acuerdo con los países que integran ese grupo de acreedores, consistente en dilatar el pago total de la deuda para el próximo año a cambio de realizar un pago parcial para esta fecha.
Entonces, como la nueva fecha para pagar los u$s 2.400 millones opera al 31 de marzo próximo, nuestro país debe abonar u$s 430 millones antes de eso. La forma de hacerlo es en cuotas.
Salió bien, dentro de todo
El primer desembolso estaba pautado para fines de julio y el resto, el próximo año, ya que Guzmán consideró que pagar el monto total estipulado antes de la renegociación "hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general".
Mientras tanto, la Argentina continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el stock de deuda de casi 45.000 millones de dólares en un contexto en el que espera la llegada de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
En el inicio de semana, las reservas se habían ubicado en US$ US$ 42.837 millones, por lo que la baja es de US$ 190 millones.
Hace tan solo unos días atrás habían alcanzado ubicarse por encima de los US$ 43.000 millones por primera vez en casi un año.
Así sucedió en un contexto en el que la autoridad monetaria pudo durante el último período terminar con saldos favorables en sus intervenciones diarias frente a un buen nivel de oferta genuina por parte del sector privado.
En ese escenario, impactó el aumento de los precios internacionales de las commodities, en especial la soja y el maíz, que además de permitirle a Economía una mayor recaudación por derechos de exportación, cambió el perfil del BCRA de vendedor a comprador de divisas en el mercado mayorista, según destacan analistas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región