EconomíaArgentina27 de Julio
El dólar se desinfla

Así, el dólar blue registró un descenso ya que se ofrecía a $183 en el mercado informal. De esta manera, la brecha con la cotización oficial mayorista se ubicaba por debajo del 90%.
Si bien el paralelo acumula ahora una baja de 2 pesos en la semana, en lo que va del mes trepó $ 15 pesos, que implica un incremento cercano al 9%.
El blue sumó ocho jornadas al hilo en alza, pero el lunes operó con tendencia a la baja, que se mantuvo este martes. Con el descenso, se aleja del récord que logró en octubre del año pasado, cuando llegó a los $195.
Por su parte, los dólares ligados a la actividad financiera cotizaban a la suba: el MEP avanzaba 1% para superar los $ 168, mientras que el contado con liquidación sumaba 1,9%, a $ 170.
El dólar oficial mayorista operaba este martes en $ 96,54, tres centavos arriba del cierre anterior, al tiempo que el minorista subía a $ 101,75 en el Banco Nación y a $ 101,95 en el promedio de las entidades financieras relevadas por la autoridad monetaria.
De este modo, el dólar "solidario" o ahorro ofrecía a $ 167,92.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos