EconomíaArgentina22 de Julio
Argentina entre los países menos atractivos para recibir inversiones

Sólo Perú obtiene un rendimiento peor al de Argentina con una IED del 0,5% del PBI. En el otro extremo, lidera Uruguay con una proporción del 4,7% del PBI. Aunque abunden los dólares en el mundo, la IED en Argentina fue sólo del 1,1% del PBI en el 2020
En el análisis argentino la situación se agrava al compararla con la IED del 2019 previo a la pandemia, ya que todos los países de la región (incluido Perú) tenían proporciones mucho más altas de IED en relación con el PBI. En cambio, Argentina se ubicaba en tan solo el 1,5% del PBI. En otras palabras, las dificultades de Argentina para recibir inversiones ya eran difícil inclusive antes de la llegada del Covid-19, siendo un problema estructural.
“No sorprende el resultado si se tiene en cuenta que Argentina es un país poco competitivo y que no da las señales de corregir su rumbo”, sostuvo Iván Cachanosky, Economista en Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
En este sentido, el economista agregó que hay otras variables que atentan contra la competitividad como el elevado gasto público, el persistente déficit fiscal, la presión tributaria récord, la litigiosidad laboral, la corrupción, la burocracia, entre otras.
Por otro lado, Diego Piccardo, economista de la misma entidad, complementó diciendo que “Argentina se encuentra en la posición 126 de 190 países a la hora de evaluar la facilidad para hacer negocios. ¿Qué quiere decir esto? Que existen 125 países donde es más fácil hacer negocios antes que en Argentina”.
El caso de Perú se explica por dos razones. En primer lugar, por un mal manejo de la Pandemia que lo ha golpeado sobre manera. Por otro lado, el país ya venía de una crisis política.
Para que la IED vuelva a crecer en Argentina es necesario recuperar la competitividad. Y para que esto último ocurra, se deben encarar las reformas estructurales que el país necesita para retornar a las sendas del crecimiento. Argentina ya se encontraba estancada desde el 2011. Lamentablemente, la tarea a realizar es muy grande, porque los desequilibrios macroeconómicos vienen desde hace 60 años.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 13-05-2025 - Optimismo en el Gobierno por la desaceleración inflacionaria en lo que va de mayo
- 08-05-2025 - Hot Sale intensifica las devoluciones en serie, un fenómeno que cuesta $890 mil millones anuales al e-commerce
- 08-05-2025 - Milei dijo que el peso seguirá existiendo
- 06-05-2025 - Dicen que el puerto estaría creciendo en operatoria de comercio exterior
- 06-05-2025 - Industria yerbatera argentina en problemas por costos
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Estados Unidos y China firman una tregua comercial
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
