EconomíaArgentina28 de Abril
Dicen que el dólar se mueve al ritmo de las elecciones y tras las elecciones habrá devaluación

Tres economistas de la entidad que es reservorio del pensamiento liberal en la Argentina dieron su punto de vista acerca de lo que está sucediendo con la divisa norteamericana, fundamentalmente desde el punto de vista macro.
Al respecto, un comunicado de prensa de Libertad y Progreso indica que “en lo que va del año, el BCRA compró 3.375 millones de dólares gracias al boom de los precios de los commodities, mientras que las reservas crecieron solamente USD 799 millones (el 24% del total). Si bien una parte se utilizó para saldar deuda de organismos internacionales (USD 830 millones), gran cantidad de esos dólares se fueron para sostener a los dólares paralelos”.
En cuanto al dólar oficial, el gobierno venía devaluando al ritmo de la inflación para que el tipo de cambio no se atrase. “Sin embargo –agrega la entidad porteña-, hace dos meses tomó la determinación de cambiar el rumbo de esta tendencia. La inflación se aceleró; el gobierno temió un traslado a precios y pisó el tipo de cambio” y subraya que “el dólar se suma a la lista de precios intervenidos en donde se encuentran las tarifas de los servicios públicos y los productos incluidos en Precios Cuidados y otros programas de congelamientos de precios”.
Para Diego Piccardo, economista, se trata de una estrategia “electoralista y de corto plazo” y advirtió que “la política económica no está enfocada en los problemas reales que tiene Argentina, sino que lo que busca es llegar con las variables económicas relevantes artificialmente controladas. En el caso del tipo de cambio, se nota claramente el inicio del “Plan Guzmán” de llegar a las elecciones con el dólar tranquilo. Al dólar se le suman otras variables como las tarifas y los controles de precios. Los costos de estas medidas los pagaremos más adelante”.
En tanto que otro economista del sector, Iván Cachanosky jefe del equipo económico de la Fundación señala que hay que tener mucho cuidado en el análisis oficial “ya que el IPC mide en gran medida servicios que no están atados al dólar oficial mientras que más bien son los precios mayoristas los que tienen un mayor correlato con el dólar oficial”.
Según el Mgs. Aldo Abram, economista y director de Libertad y Progreso, “la evolución del valor de casi todos los precios de los bienes que están en las góndolas de los supermercados depende del tipo de cambio mayorista; ya que se exportan o importan. Sólo una minoría de estos últimos, que no cuentan con acceso al mercado “cepo”, depende del dólar paralelo. Por lo tanto, el BCRA busca disminuir el incremento de los productos de la canasta básica para que la gente llegue a las elecciones mejor predispuesta con el gobierno. El problema es que el creciente atraso cambiario genera perjuicios económicos y, seguramente, luego de que la gente haya votado, habrá que corregir esta distorsión con varios meses de fuerte suba del tipo de cambio oficial. Esto no es nuevo, ya lo hicieron en 2013-14”.
En este sentido, desde la entidad afirman que “los ajustes cambiarios discrecionales tienen sentido en una economía improvisada y con metas en el corto plazo. Es necesario pensar la República Argentina, no en crisis permanente, sino hacia adelante con un profundo espíritu de libertad. De esta manera podremos construir un país sólido para que nuestra posteridad despliegue sus talentos”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme