EconomíaArgentina06 de Abril
Los precios que más aumentaron en marzo y una inflación que no baja

El pan lactal, el aceite y los bocaditos de pollo o “nuggets” fueron los productos de consumo masivo cuyos precios fueron los que más aumentaron en marzo.
Se trata de un mes en el que no solo quedó en evidencia la pérdida del poder adquisitivo de la mayor parte de la población sino también la escasa eficacia de los programas de precios máximos, cuyos resultados “están siendo contrarios a los buscados”.
Así lo sostuvo la consultora Focus Market, luego de un relevamiento en supermercados y autoservicios que comprobó subas del 13,8% en el pan lactal, el producto de consumo masivo de más incrementó su precio en el tercer mes del año.
“La evolución de precios no cedió frente al mes previo y la categoría alimentos y bebidas tuvo un promedio mensual del 4%”, indicó al respecto el director de la entidad, Damián Di Pace.
A su vez, Di Pace advirtió que esa suba “se da en un contexto donde los salarios e ingresos de cuentapropistas (monotributistas y autónomos) pierden poder adquisitivo frente a la misma canasta de bienes y servicios, manteniendo constante los niveles de pobreza e indigencia en nuestro país".
En medio de ese panorama, Di Pace subrayó que los resultados de los programas de precios máximos “están siendo contarios a los buscados”.
Cuatro familias de productos de consumo masivo tuvieron precios que en marzo subieron más del 10 por ciento: el pan lactal o de molde (13,8%), el aceite (13,2%), los bocaditos de pollo o “nuggets” (10,6%) y los preparados de copetín o “snacks” (10,4%).
Las otras seis familias de productos de consumo masivo que completaron el “top 10” fueron las tapas de empanadas (9,4%), las hamburguesas (9,2%), los productos de cuidado capilar (8%), los flanes (7,6%), el arroz (7,5%) y la crema de leche (6,9%).
En cuanto a las 10 familias de productos con mayores incrementos interanuales de precios fueron los snacks (86%), el aceite (68,6%), los enlatados de pescado (59,4%), las cervezas (54%), las tapas de empanadas (48,8%), los vinos (45,9%), las conservas (45,4%), el té (45,3%), las hamburguesas (45,2%) y los cigarrillos (43,5%).
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme