TurismoArgentina26 de Marzo
Turismo en Semana Santa: los argentinos apuestan a redescubrir su país

Este año, Semana Santa cae del jueves 1º -día no laborable- al domingo 4 abril, fecha en que termina la “temporada de verano extendida” anunciada por el Gobierno Nacional. Se espera que supere los números registrados durante Carnaval, con topes de ocupación que pueden llegar al 80% en diferentes puntos del país.
Alohar, la primera plataforma de alojamiento temporal que opera en pesos, revela qué buscan los argentinos para uno de los fines de semana largos más importantes del año. Según afirman, los destinos nacionales y de cercanía son los más solicitados para hacer una escapada: desde opciones con playa, hasta lagos, viñedos, montañas y sierras.
“Al igual que pasó durante todo el verano, y en especial durante el fin de semana largo de Carnaval, creemos que Semana Santa será una nueva oportunidad para que muchos argentinos viajen, redescubran y se enamoren de la diversidad que ofrece nuestro país”, afirma Fernando Unzué, CEO y cofundador de esta plataforma digital que nació con el objetivo de impulsar el turismo local en Argentina.
Para Semana Santa, Mar del Plata es el destino más buscado en la plataforma, junto con Córdoba, Bariloche y Mendoza. En cada uno de estos puntos, el promedio de las reservas es de entre 3 y 4 noches, pero también se registra un fuerte crecimiento en reservas para toda la semana.
Según explican desde Alohar, los alojamientos más buscados siguen siendo casas con jardín -por su espacio y comodidad- así como también los departamentos, por su accesibilidad de precio y seguridad.
De acuerdo a las búsquedas en la plataforma Alohar, la tendencia indica que a los turistas les interesa aquellos espacios con cocina amplia, para poder cocinar en el alojamiento. “El turista también busca ‘alohamientos’ cercanos a espacios al aire libre como plazas y playas. A la hora de decidir, prioriza esos espacios con buena ventilación o balcón a la calle que permitan mayor confort y seguridad”, afirma Fernando Unzué.
Alohar.me es una plataforma digital de alojamiento temporal que se lanzó hace cuatro meses y ya cuenta con más de 8000 usuarios registrados.
Fue creada por los emprendedores marplatenses Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo con el objetivo de saldar una deuda pendiente del mercado turístico: que los argentinos puedan hospedarse a través de una plataforma local y en pesos.
Uno de los mayores diferenciales con respecto a otras plataformas del mercado turístico es que en Alohar los pagos son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales.
Además, con el objetivo de que los argentinos cuenten con más facilidades para viajar por su país, cerraron un acuerdo con Banco Provincia que permite financiar los viajes en 6 cuotas sin interés y con un 10% de ahorro (sin tope de reintegro).
“En el corto plazo, vamos a sumar acuerdos con otros bancos para que nuestros usuarios puedan financiar sus viajes: sabemos que va a ser un año en el que el argentino seguirá apostando a su país y buscamos acompañarlo. Estamos trabajando fuertemente para llegar a más destinos y convertirnos en la nueva plataforma líder de alojamiento temporal”, señala Fernando Unzué.
Alohar cuenta con más de 1000 “alohamientos” disponibles distribuidos en todo el país. La plataforma está presente en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, Pinamar, Tandil, Villa Gesell, Miramar, Tigre, entre otros. Además, como Alohar también está pensada para viajes de trabajo, ya desembarcaron en la Ciudad de Buenos Aires.
“La demanda de los usuarios superó nuestras expectativas y nos impulsó a sumar más destinos”, afirman. Por eso hoy ya están presentes en otros puntos turísticos importantes del país como Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Puerto Iguazú, Ushuaia y Puerto Madryn.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 28-06-2025 - ¿A dónde van de vacaciones los argentinos en invierno?
- 14-04-2025 - Mar del Plata presentó su propuesta de Semana Santa en Mendoza
- 28-02-2025 - Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
- 28-01-2025 - Otro fin de semana de alta convocatoria turística
- 20-01-2025 - A la espera de que el tiempo acompañe, casi 650 mil turistas vivieron la ciudad en la primera quincena de enero
- 14-01-2025 - El primer parque acuático sobre el lago, festivales y carnavales le aseguraron ocupación plena a Embalse
- 13-01-2025 - Más de medio millón de personas llegaron en enero a Mar del Plata
- 08-01-2025 - Revelaron como son los turistas que llegan a Mar del Plata
- 13-12-2024 - El sector MICE se consolida como clave para el crecimiento industrial
- 05-12-2024 - ¿Quién no conoce Mar del Plata?

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
