TurismoArgentina15 de Octubre
Viajar con Bitcoin: 3 claves en su uso que mejoran la experiencia viajera

Las criptomonedas están abriendo fronteras, generando nuevas oportunidades y flexibilidades en la forma de planificar y pagar los viajes. En muchos casos, eliminan barreras como el cambio de divisas y las comisiones bancarias que suelen incrementar el costo de un viaje internacional, permitiendo realizar pagos directos de manera más simple. También agilizan transferencias entre países al no depender de intermediarios tradicionales como los bancos.
“Las criptomonedas en el rubro turístico facilita los intercambios de valor y genera nuevos paradigmas también para los proveedores de servicios turísticos que pueden reducir su riesgo cambiario, optimizar operaciones y acceder a nuevos nichos de mercado. Hoy, cerca del 8% de la población mundial posee activos en cripto”, explica Daiana Gómez Banegas, fundadora del proyecto Mujeres en Bitcoin -MUBIT-.
En ese sentido, según la especialista, es importante tener en cuenta una serie de factores a la hora de saldar los gastos previos y en destino:
- Utilizar multiplicidad de herramientas. Si bien la autocustodia -tener el control total sobre tus activos digitales sin depender de terceros- es algo que se recomienda, a la hora de viajar puede ser útil contar también con billeteras non custodial. Este tipo de herramientas donde la custodia la tiene el proveedor, otorga seguridad ante cualquier imprevisto. Es decir que, combinar opciones de autocustodia con servicios que interactúen con el sistema financiero tradicional, es clave para incorporar cripto a la vida cotidiana.
- Verificar que el hotel, agencia o aerolínea sean legítimas y no enviar pagos por adelantado a no ser que se esté completamente seguro de la trayectoria y confiabilidad de estos proveedores.
- En el caso de que el pago se realice directamente con cripto en el lugar, es importante chequear el valor de las comisiones, los porcentajes y las referencias de precio (al igual que se hace con los dólares o cualquier moneda extranjera cuando se viaja). Estas diferencias en la cotización pueden representar un ahorro importante.
Ventajas y desafíos
Existen aún muchos recaudos a la hora de incorporar las nuevas tecnologías en este tipo de transacciones. Según la especialista, para los viajeros más experimentados pagar con cripto puede resultar más ágil, sobre todo en operaciones internacionales que, a través de bancos, suelen demorar más y tener costos adicionales.
No obstante, la experiencia también implica desafíos, ya que no todos los comercios aceptan este medio de pago, y la volatilidad del valor de las criptomonedas puede generar incertidumbre al momento de planificar. “En el caso de las criptomonedas, la operación puede ser inmediata dependiendo de la red utilizada. También aparecen incentivos: ciertos alojamientos y agencias ofrecen descuentos a quienes pagan en cripto como una forma de fomentar la adopción. Esto ayuda a quienes ya están familiarizados con la tecnología, ya que suelen percibir más beneficios en rapidez, costos y flexibilidad. Pero es cierto también que para los usuarios nuevos puede haber cierta ansiedad o desconfianza que se supera con educación y práctica”, explica.
Usar cripto por primera vez: Recomendaciones
Gómez Banegas destaca dos caminos muy simples para empezar a usar criptomonedas por primera vez: Por un lado, interactuando directamente con proveedores como aerolíneas, hoteles y plataformas de reserva que aceptan criptomonedas de forma directa, o a través de intermediarios, y por otro, utilizando procesadores de pagos como los exchanges (casas de intercambio) o herramientas como PIX que realizan la conversión a stablecoins o viceversa para el pago de proveedores de manera directa.
De esta manera, cada usuario puede abonar los servicios que desee sin que la agencia o comercio que recibe el pago esté al tanto del tipo de moneda utilizada. “Con una billetera digital autocustodia podés pagar en bitcoin o en stablecoins como Tether de la misma manera que cuando hacés una transferencia desde el banco: enviás el monto al hotel o la aerolínea y listo. La diferencia es que no hay bancos de por medio ni es necesario realizar un intercambio de moneda extranjera, lo que significa un ahorro de las comisiones extras”, resalta.
Muchas son las ventajas enumeradas por las especialistas, como la posibilidad de ahorrar en costos de intermediación, la rapidez de algunas transacciones internacionales, la protección frente a la devaluación de la moneda local mientras se planifica el viaje y la autonomía de operar sin depender de horarios o restricciones bancarias, o incluso descuentos especiales para quienes pagan en cripto, como incentivo a la adopción. Lo cierto es que las criptomonedas están abriendo un nuevo capítulo en la forma de viajar: más libre, más ágil y con mayores oportunidades para los usuarios globales.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 26-09-2025 - Mar del Plata promocionará toda su oferta turística en FIT 2025
- 12-09-2025 - Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT 2025
- 29-07-2025 - Aumento moderado en arribos turísticos durante la semana de vacaciones de invierno
- 28-06-2025 - ¿A dónde van de vacaciones los argentinos en invierno?
- 14-04-2025 - Mar del Plata presentó su propuesta de Semana Santa en Mendoza
- 28-02-2025 - Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
- 28-01-2025 - Otro fin de semana de alta convocatoria turística
- 20-01-2025 - A la espera de que el tiempo acompañe, casi 650 mil turistas vivieron la ciudad en la primera quincena de enero
- 14-01-2025 - El primer parque acuático sobre el lago, festivales y carnavales le aseguraron ocupación plena a Embalse
- 13-01-2025 - Más de medio millón de personas llegaron en enero a Mar del Plata