TurismoArgentina13 de Julio
¿Súper turismo o la Argentina está muy barata?

Hay tres miradas para la misma información. La que resalta las bondades inalterables de los paisajes argentinos, y que llama la atención a los extranjeros; la que resalta que al tipo de cambio paralelo es una oportunidad llegar con moneda dura al país y gastar en pesos; y la que dice que muchos de los ingresantes son residentes de países limítrofes que vienen de compras y se vuelven en el día.
Las tres son verosímiles y, sobre todo, concordantes. Porque el retorno del turismo por el mundo favoreció a nuestro país en el último año, porque también es verdad que el tipo de cambio ayuda a los norteamericanos y europeos, y porque los ingresos legales desde Chile y Uruguay dan cuenta de mucho flujo de nacionales de esos países que se cruzan para ir al supermercado o para hacer paseos de compras.
Según los informes oficiales, Chile (21%), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%) encabezaron el ranking de origen de visitantes. También fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la prepandemia.
Datos concretos
Más allá de esto, el turismo receptivo de la Argentina está en franco ascenso y un informe oficial acaba de destacar que durante el primer semestre ingresaron al país 3,5 millones de turistas extranjeros, lo que generó ingresos estimados en 2.700 millones de dólares para las economías regionales.
Este reporte indica que por tercer mes consecutivo ingresaron más turistas extranjeros al país que en la etapa de prepandemia: en junio de 2023 hubo más de 435.000 viajes de turistas internacionales hacia la Argentina con un impacto económico de 332 millones de dólares, lo que representa un récord turístico para ese mes.
Durante abril y mayo la Argentina además obtuvo un superávit en su balanza turística si se tiene en cuenta que se registraron más viajes de turistas no residentes hacia nuestro país que de turistas residentes argentinos hacia el exterior.
Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).
“Con esta gran noticia, se consolida el crecimiento del turismo receptivo. Nos propusimos para este año superar los niveles prepandemia y lo conseguimos durante este último trimestre. El turismo se sigue posicionando como un sector clave para la llegada de divisas y la generación de empleo en todo el país”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 14-04-2025 - Mar del Plata presentó su propuesta de Semana Santa en Mendoza
- 28-02-2025 - Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
- 28-01-2025 - Otro fin de semana de alta convocatoria turística
- 20-01-2025 - A la espera de que el tiempo acompañe, casi 650 mil turistas vivieron la ciudad en la primera quincena de enero
- 14-01-2025 - El primer parque acuático sobre el lago, festivales y carnavales le aseguraron ocupación plena a Embalse
- 13-01-2025 - Más de medio millón de personas llegaron en enero a Mar del Plata
- 08-01-2025 - Revelaron como son los turistas que llegan a Mar del Plata
- 13-12-2024 - El sector MICE se consolida como clave para el crecimiento industrial
- 05-12-2024 - ¿Quién no conoce Mar del Plata?
- 25-11-2024 - Récord en el turismo de reuniones en Argentina

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
